Yazmin Juárez González #22
TÍTULO: El joven Lennon.
AUTOR: Jordi Sierra i Fabra.
EDITORIAL Y COLECCIÓN: Gran angular
GÉNERO Y TIPO: Novela.
Este libro cuenta la juventud, de uno de los mitos del mundo de la música, Jhon Lennon, la historia transcurre en Liverpool en el año 1955, a punto de cumplir los 15 años. Su madre, Julia, es abandonada por su padre, que se marcha a vivir a, Nueva Zelanda, cuando él tenía sólo cinco años, su madre lo deja al cuidado de su tía Mimi, porque ella trabajaba en otra ciudad y no se pudo quedar con Jhon, así que ve a su madre dos o tres veces al año y sólo por un día o dos, por lo que su infancia la pasa con su tía que hace las veces de madre. Aprendió a tocar la guitarra, oyendo los discos, una y otra vez, hasta que conseguía tocar los mismos acordes.
Le gustaba pasear por el puerto de su ciudad, hizo amistad con un marinero llamado, Halloran, que le traería de sus viajes, la música que triunfaba en América. Con 15 años va por primera vez a un club, con su amigo Shotton, donde tocaban blues.
Ya sea fan o no de John Lennon, todos hemos oido hablar de él y su famoso grupo The Beatles. En mi caso nunca fui devota de su música ni le seguí los pasos pero es de esa música que si suena me la quedo escuchando, la disfruto. Sobre todo una de las canciones más famosas de Lennon y que me encanta: Imagine. Cuando llegó este libro a mis manos tuve mucha curiosidad porque a pesar de haber sido un músico muy famoso, no sabía prácticamente nada de él ni de cómo llego a formar uno de los grupos musicales más influyentes y trascendentales de todos los tiempos.
Es un libro que se lee en un abrir y cerrar de ojos. Por dos motivos: la pluma de Jordi Sierra i Fabra, que cuenta la vida de Lennon desde su adolescencia, la etapa quizá menos conocida, hasta su muerte. Lo cuenta de un modo novelesco, como ficción pero que a la vez al saber que es todo real te toca de un modo especial. Me encantó su escritura y cómo lo vamos conociendo a John y el paso a paso de su vida hasta llega a ser lo que fue. En segundo lugar su lectura me ha resultado tan placentera porque no se trata de un libro solo con información sobre él y su día a día sino algo mucho mas profundo y para mi lo mejor que se logra en el libro es contarlo de un modo en que no lo veamos como alguien tan superior y diferente a nosotros, como un mito solamente o un ser de otro mundo, sino que nos lo presenta como un chico mas, con grandes problemas en la vida, la familia, con dificultades, con dudas, miedos, pero sobre todo con sueños, sueños muy grandes, como todos tenemos o hemos tenido.
El autor logra que uno mientras lee sienta a Lennon como un amigo, como alguien muy parecido a nosotros, alguien muy cercano y no alguien inalcanzable del que solo podemos conocer la música.
Me encanto el personaje de Lennon, el chico que fue en realidad, su forma de hablar, de vivir las cosas, su forma de ser y sobre todo su fuerza y empeño por alcanzar su sueño que es hacer música y vivir de ella.
También vamos conociendo a sus amigos y todos los diferentes chicos que fueron formando la banda con él, vemos sus desacuerdos, sus logros, sus avances y especialmente como empiezan de la nada misma solo con un deseo de hacer música y de a poco llegan a ser lo que son. Sus diálogos son muy divertidos y ciertas situaciones también, como por ejemplo que usaran en un comienzo una tabla de lavar ropa como instrumento.
A pesar de ser un libro corto, es profundo y con mucho sentimiento. Conocemos a fondo a Lennon y nos sentimos tocados por lo que le sucede y lo que le toca vivir. Si algo destaco de él es su fuerza y valor para pelear por un sueño, pase lo que pase. Su perseverancia. La pasión con la que habla de la música es maravillosa.
El autor nos va llevando de a poco por sus comienzos hacia su trágico fin, ese día en el que el destino lo toma desprevenido quitándole la vida en uno de sus mejores momentos. Las reflexiones finales de Jordi Sierra i Fabra son geniales y se nota cuanto lo admira el autor a Lennon y cuanto lo conoce.
TITULO:ATADOS A UNA ESTRELLA
Autor: CLAUDIA CELIS AGUIRRE
Editorial: SM DE EDICIONES
Ella es Adela, ves sólo una niña caprichosa que quiere estar enferma para retener a mi mamá siempre a su lado", pensaba Adelita con rabia de su hermana menor, Lucero, durante la época en que los celos la tenían atrapada y no le permitían abrir los ojos para descubrir al ser maravilloso que vivía dentro de aquel débil cuerpecito.
Atados a una estrella narra, sin concesiones y con realismo, los desajustes que sufrió la familia de Adelita con el nacimiento de su hermana, una niña con sindrome de Down.
Lucero llegó a su hogar a cambiar todas las cosas, a revolucionar los sentimientos de cada uno de los miembros de su familia y a darles, sin proponérselo, una lección de ternura, de humanismo y, sobre todo de amor. De un amor que los marcó para siempre.
El libro trata de una familia que tiene una hija con síndrome de Down. Poco a poco la familia se va separando y a veces llegaban a pensar que eso había sido un castigo. Adelita, le hermana de la niña con síndrome de Down, se vio muy afectada con el nacimiento de su nueva hermana, Lucero.
Todo empezó cuando la familia de Adelita se dio cuenta de que su mamá iba a tener una hija con síndrome de Down, Lucero. Desde antes de que Lucero naciera, Adelita sentía que su mamá no le ponía atención y que ahora lo mas importante era Lucero.
Lo único que le quedaba a Adelita era su primo Andrés, pero digamos que tampoco le gustaba estar mucho con el porque le metía muchas ideas a la cabeza y Adelita solo se perturbaba mas
Para Adelita todo había empeorado, su papá empezó a beber y se fue de la casa, a su mamá se le iba todo su tiempo en Lucero y a ella nadie le hacia caso. Parecía ser que el papa de Adelita odiaba a Lucero, ya que el pensaba que por su culpa así había nacido Lucero. Adelita solo deseaba tener síndrome de Down para que le pusieran atención.
La mama de Adelita se dio cuenta de su error y le empezó a poner mas atención a Adelita.
Pasó el tiempo y Adelita y Lucero crecieron Lucero se enamoró de Raúl, un muchacho que conoció cuando fue a cenar con su hermana y su prometido Roberto y Andrés se fue a estudiar a baja california para ser biólogo marino
Al final a Roberto (esposo de Adelita) le ofrecen un trabajo muy bueno en Michoacán, pero Adelita no esta tan convencida porque no quiere dejar a Lucero, y aparte no creían que Lucero se quisiera separar de su mamá, pero toda la familia le dice que no desaproveche esa oportunidad que le están dando y que verían a lucero y a su familia muy seguido
Titulo: El lápiz de labios del señor presidente
Autor: Antonio Malpica
Colección: Gran angular
Editorial Ediciones: SM
El mundo de Maré comenzó a hacerse pedazos cuando quiso escapar de la rutina. Un capricho del azar lo puso en un torbellino de eventos desafortunados. Ahora tendrá que resolver el homicidio de su vecina para recuperar su vida y su libertad. Entretenida e intrigante novela policíaca para reflexionar sobre el destino.
Ante los libros de este autor, no hace falta preguntarse si son para jóvenes o adultos. Ellos son capaces de llegar a un público diverso y amplio, ya que su prosa y estructura son accesibles sin ser banales. Como señas particulares tienen el humor, por un lado; por otro, el difícil cometido de no dejar escapar al lector, que consiguen gracias a la conciencia y buen manejo del conflicto, así como a la construcción de sus personajes, tan persuasivos, tan entrañables desde las primeras páginas.
Cabe destacar que sin duda este libro es muy bueno y que vale la pena leerlo la lectura tiene una fácil comprensión, este está lleno de intriga y te ínsita a seguir con la lectura
Esta seducción se la deben también, claro está, a esa dimensión algo misteriosa, nunca explicable al cien por ciento, que forma parte del talento de un buen escritor. El olfato de narrador, diría pensando también en Andrés Acosta.
El lápiz de labios del señor presidente es una buena muestra del oficio y del olfato de Antonio Malpica. Se trata de una novela policiaca en la que el investigador y el acusado del crimen son la misma persona. El señor Maré es un viejito jubilado cuya vida ha sido anegada desde hace tiempo por la rutina. A pesar de vivir en un edificio de departamentos, donde la proximidad con los vecinos es mucha, Maré evita el contacto con los otros. Su mayor y única aventura consiste en salir a comprar leche y pan cada tarde.
La situación se tornará muy distinta a partir de que se le ocurra tomar las llaves que una vecina ha olvidado pegadas en la puerta de su casa.
Esto, que podría no pasar de ser una inusitada travesura, se convertirá en un infierno cuando, por curiosidad, nuestro protagonista husmee en la casa de la vecina. Una racha de mala suerte lo implicará en un asesinato que no cometió. Maré se verá obligado a huir y, desde el exilio de la calle y los hoteles de quinta, tendrá que averiguar la verdad para salir bien liberado.
La novela se desarrolla en dos planos narrativos que se alternan en relación de uno a uno: el que ocupa la mayor parte de la novela está narrado en tercera persona y cuenta las desventuras de Maré en su intento de demostrar su inocencia; el otro consiste en fragmentos muy breves que son narrados por distintos personajes mientras los interroga el inspector Gualton, investigador del caso.
Si bien el plano de Maré es lo bastante atractivo como para mantener el interés del lector, el plano de los interrogados, ubicado muchas veces en el futuro respecto del primero, nos da luz sobre el curso que está tomando el proceso y acrecienta aún más la intriga. Si sumamos a ello el humor con que se nos cuenta un drama absurdo, pero drama al fin y al cabo, y la simpatía generada por el despistado pero sagaz protagonista, entendemos que el libro sea difícil de dejar
El lápiz de labios del señor presidente cumple como novela policial: hay un misterio como centro, hay suspenso sin tregua y hay una resolución satisfactoria y coherente que se revela de forma gradual. Pero el libro es también una novela de aprendizaje: mientras trata de salvarse, Maré será testigo de diversas historias de vida que quizá le devuelvan la empatía con el género humano.
Tal vez el viejito no sea tan ajeno a los otros como al inicio de la novela pensaba o quería hacerse creer.
Además, esta obra puede leerse como un sutil homenaje a la ficción, que nos permite meternos a la piel de otros para enriquecer nuestra experiencia, que nos colma el deseo de no ser solamente una persona. A esta interpretación abona el título de la novela, que se refiere a un libro dentro del libro que cuenta el risueño caso de un presidente que no quería ser sólo eso, sino, al menos cuando nadie lo viera, cuando la primera dama saliera de casa, algo más, muy diferente de sí mismo.
TITULO: El festín de la muerte
AUTOR: Susana Hernández
EDITORIAL :
GENERO Y TIPO: Novela
Que hermosamente ha escogido las palabras la editorial para elaborar su contraportada:
(Da igual de dónde seas o a qué te dediques. Da igual que estés en Polonia, Alemania o en Rusia; que seas un niño o un adulto, una promesa del fútbol o un soldado reclutado a la fuerza.)
(Ni las balas ni las bombas hacen distinciones y, quien dispara, a veces también es una víctima.)
(Esta es la historia de esas personas anónimas que, en la Europa de 1939,
fueron arrastradas al festín de la muerte)
Como verán he empezado por el final, porque si algo tienen de bueno las guerras, es que, como he leído en algún lugar del libro, tienen siempre un final. Y ese es el mensaje que queda en la mente de aquel que se acerca a este estupendo libro.
Premio Gran Angular para jóvenes… eso dicen, pero si tienen la suerte de que a alguno de sus hijos se lo hagan leer para sus clases, no lo duden y acérquense a él, tómenlo en sus manos, miren portada y contraportada, noten su tacto, abran y comprueben su diseño interior… Seguro que les ayudará a trasladarse a aquel 1939 en que ninguna de aquellas personas a las que vamos a conocer pensaron ni por un momento que hoy serían protagonistas de este “festín de la muerte”. En el libro podrán ver una obra de altísima calidad literaria que ofrece una visión conmovedora y ecuánime de la guerra, esto es lo que dijo el jurado, y no seré yo quien quite ni ponga nada a esta frase perfecta.
Bueno, si acaso pondré, ya me conocen ustedes…
El autor en su relato nos lleva de viaje por muchas ciudades europeas en las que iremos viendo como irrumpe la guerra en la vida de sus habitantes; de algunos, sí, de algunos de sus habitantes que serán esos personajes que quedarán grabados en nuestra memoria, personajes como Hanna o como su madre, la señora Kalinowska, o Jacques y su hermano Jean Pierre, buenas gentes como el español Juan, o como el alemán Hasn Müller, y Pavel, que nos demostrará que se puede ser humano en un mundo de lo más inhumano.
Pero no todos en las guerras son buena gente, de hecho la guerra hace que muchos saquen lo peor de ellos mismos, gentes que en tiempos de paz habrían pasado desapercibidos, también serán protagonistas de este libro, y aquellos que fueron cobardes, no cobardes de no luchar, cobardes de colaborar, de delatar y de tolerar este festín de la muerte, también ellos, desgraciadamente, serán protagonistas de este libro.
Y a través de todos ellos viviremos la sorpresa, el miedo, la soledad, la frustración, mientras leía me proponía a mi misma guardar en mi mente aquello que luego, seguro, no sería capaz de plasmar en un poema, porque eran demasiados los sentimientos que me trasmitía la lectura, frases como “pensó que en aquel momento lo más cristiano era ser judío”…
Cuántos soldados se habrán preguntado en alguna ocasión… Pero los soldados no están allí para pensar, están allí para matar, o para, si es preciso, morir. Porque para muchos seguir viviendo después de una guerra podría ser una vergüenza insoportable.
Y si empezaba a contarles este libro por el final, acabaré esta reseña por el principio del libro, que no hay mejor prólogo que un bello poema.
De pronto, el aire se abatió, encendido,cayó como una espada sobre la tierra.
Entre el humo y la sangre, miré los muros de la patria mía, como ciego miré
por todas partes, buscando un pecho, una palabra, algo, donde esconder el llanto.
Y encontré sólo muerte, ruina y muerte bajo el cielo vacío.
TITULO: La primavera del Mars
AUTOR: José Antonio Sánchez Cetina
EDITORIAL:
GENERO: Novela
Se trata de un breve relato que de origen está pensado para niños y jóvenes, aun cuando aborda cuestiones como las adicciones, las enfermedades sicológicas, las relaciones humanas, la violencia y el abandono.
El relato aborda el conflicto de las drogas, pero no desde una visión moralista, sino desde el punto medio para revelar que además de las sintéticas existen adicciones como la televisión, el ruido o la desinformación.
Los amigos de Joaquín quieren probar una droga popular entre los jóvenes. Joaquín nunca la ha probado ni se ha sentido en la curiosidad de hacerlo, pero ha visto a muchas personas bajo los efectos de ésta droga. Además que conoce a la perfección las consecuencias de engancharse con algo así.
El padre de Joaquín falleció por culpa de las drogas y no quiere que sus amigos pasen por lo mismo, así que cuando llegan con una bolsita llena de hierbitas listas para ser fumadas, Joaquín se inventa una historia de una droga aún más potente que tiene menor riesgo, no la tienes que oler, inhalar, fumar, inyectar, nada, el método es totalmente diferente y eso deja atónitos a sus amigos que se olvidan por completo de la bolsita que los tenía tan fascinados momentos antes.
La historia se desarrolla al rededor de ésta mentira, y con pequeñas anécdotas de Joaquín sobre su padre o su vida.
En lo personal, aunque la misión del libro es obvia aleccionar a los adolescentes sobre las consecuencias de la droga encontré la lectura bastante entretenida.
El autor utiliza muchos modismos mexicanos que convirtieron la lectura para mi en algo aún más familiar, de hecho, en muchas partes me divertí con la forma de describir las cosas del autor.
Llené al libro de post-its de colores a pesar de ser una historia bastante corta. Se mencionan a muchas bandas y artistas que me gustan, me encanta cuando el personaje de alguna historia (sin importar qué historia) hace alusión a cosas que me gustan como lo es la música.
Joaquín es un personaje que me gustó mucho, me recordó mucho a mi en la preparatoria, clavadísimo con la música y relacionándola con eventos de su vida.
Creo fue esa familiaridad que sentí con Joaquín la que me hizo disfrutar tanto la lectura, de verdad me pude imaginar a un chico como él.
El libro se lee súper rápido, me lo leí en un día. La narrativa es tan relajada e informal que la convierte en una lectura bastante sencilla especialmente importante porque es para adolescentes así que se lee bastante bien.
Llega un punto del libro, más o menos al final, que ya se vuelve un poco pesado porque pierde ese toque realista que tanto me gustó, es por eso que le dí cuatro estrellas en lugar de cinco.
Si un libro me hace sentir en algún punto el insufrible "Ay, ya que se acabe" nunca se lleva mis cinco estrellas, y para bien o para mal, éste libro casi al final me sacó esa frase desde lo más profundo de mi ser.
Comentarios
Publicar un comentario