RESEÑAS MONIKA ESTEFFANIA CABRERA LOPEZ #4
SUBTERRANEOS
Si bien el autor
no nos muestra diferentes perspectivas narrativas, como ocurrió con el libro
anterior, sí podemos descubrir a través de la visión del protagonista cómo
existen dos ciudades en el mismo espacio (me refiero a la Ciudad de México): de
día, una metrópoli invadida por los coches, la prisa y un mar de personas
acostumbradas a no ver a su alrededor; de noche, una ciudad oscura que le
permite a cualquier persona manifestarse tal como es gracias al resguardo de
las sombras.
Por otra parte, en este volumen quedan magníficamente resueltas las dudas que deja el primer libro, aunque se crean otras que espero se contesten en un siguiente volumen.
He de mencionar también que uno de los aspectos más interesantes, sobre todo para lectores como yo que no nos fascinan las sagas literarias, es la posibilidad de leer en cualquier orden esta historia, es decir, que no importa si lees primero Olfato o Subterráneos, ambos libros son bastante independientes y mantienen al tanto sobre los aspectos fundamentales necesarios para que la trama siga, pese a que los personajes principales son los mismos.
Por otra parte, en este volumen quedan magníficamente resueltas las dudas que deja el primer libro, aunque se crean otras que espero se contesten en un siguiente volumen.
He de mencionar también que uno de los aspectos más interesantes, sobre todo para lectores como yo que no nos fascinan las sagas literarias, es la posibilidad de leer en cualquier orden esta historia, es decir, que no importa si lees primero Olfato o Subterráneos, ambos libros son bastante independientes y mantienen al tanto sobre los aspectos fundamentales necesarios para que la trama siga, pese a que los personajes principales son los mismos.
MI TIA LÚ
Lú es un libro que habla la historia de una adolescente que a punto de
cumplir sus quince años, sus padres deciden mandarla a visitar a su tía María de
Lourdes Guadalupe Martínez, o como la conocen en el pueblo, Lu o Lula, durante
las vacaciones de verano. La historia tiene comienzo en la playa, o un lugar
cercano a la playa, donde la tía Lu recibe a Araceli. Esta jovencita se
atormentada ya que después de mantener una plática con su tía durante el camino,
al llegar a casa se da cuenta de un pequeño detalle: no había televisión
alguna. Y es que siendo la tía Lu una artista, pues tanta tontería de la
televisión puede ahuyentar a la imaginación, Araceli vive muchas aventuras, por
así decirlas como clases de baile, un recital de baile, y conocer a dos chicos
completamente diferentes, Luis y Manuel. Luis un chico que pues problemas
financieros al parecer no tenía con su familia, y Manuel, un modesto chico que
su meta en la vida es convertirse en un ingeniero, que de vez en cuando va con
el capitán a pescar. Pero lo más importante, es que Araceli se encariña de
manera especial con su tía, a pesar de lo que le dice la gente del pueblo, que
estaba zafada o loca. Ella descubre que eso no es cierto, solaque la partida de
su esposo Ulises, quien un día decidió ir a comprarle un ramo de flores y nunca
volvió, le afecto a su vida, y también, la muerte de su hija Constanza cuando
apenas tenía dos años de edad. Este es un magnífico trabajo de Juan Martin del
Campo que sin duda alguna vale la pena ser leído.
EL LAPIZ DE
LABIOS DEL SEÑOR PRESIDENTE
El lápiz de
labios del señor presidente es una
buena muestra del oficio y del olfato de Antonio Malpica. Se trata de una
novela policiaca en la que el investigador y el acusado del crimen son la misma
persona. El señor Maré es un viejito jubilado cuya vida ha sido anegada desde
hace tiempo por la rutina. A pesar de vivir en un edificio de departamentos,
donde la proximidad con los vecinos es mucha, Maré evita el contacto con los
otros. Su mayor y única aventura consiste en salir a comprar leche y pan cada
tarde.
La situación se tornará muy distinta a partir de que se le ocurra tomar las llaves que una vecina ha olvidado pegadas en la puerta de su casa. Esto, que podría no pasar de ser una inusitada travesura, se convertirá en un infierno cuando, por curiosidad, nuestro protagonista husmee en la casa de la vecina. Una racha de mala suerte lo implicará en un asesinato que no cometió. Maré se verá obligado a huir y, desde el exilio de la calle y los hoteles de quinta, tendrá que averiguar la verdad para salir bien librado.
La novela se desarrolla en dos planos narrativos que se alternan en relación de uno a uno: el que ocupa la mayor parte de la novela está narrado en tercera persona y cuenta las desventuras de Maré en su intento de demostrar su inocencia; el otro consiste en fragmentos muy breves que son narrados por distintos personajes mientras los interroga el inspector Gualton, investigador del caso. Si bien el plano de Maré es lo bastante atractivo como para mantener el interés del lector, el plano de los interrogados, ubicado muchas veces en el futuro respecto del primero, nos da luz sobre el curso que está tomando el proceso y acrecienta aún más la intriga. Si sumamos a ello el humor con que se nos cuenta un drama absurdo, pero drama al fin y al cabo, y la simpatía generada por el despistado pero sagaz protagonista, entendemos que el libro sea difícil de dejar.
La situación se tornará muy distinta a partir de que se le ocurra tomar las llaves que una vecina ha olvidado pegadas en la puerta de su casa. Esto, que podría no pasar de ser una inusitada travesura, se convertirá en un infierno cuando, por curiosidad, nuestro protagonista husmee en la casa de la vecina. Una racha de mala suerte lo implicará en un asesinato que no cometió. Maré se verá obligado a huir y, desde el exilio de la calle y los hoteles de quinta, tendrá que averiguar la verdad para salir bien librado.
La novela se desarrolla en dos planos narrativos que se alternan en relación de uno a uno: el que ocupa la mayor parte de la novela está narrado en tercera persona y cuenta las desventuras de Maré en su intento de demostrar su inocencia; el otro consiste en fragmentos muy breves que son narrados por distintos personajes mientras los interroga el inspector Gualton, investigador del caso. Si bien el plano de Maré es lo bastante atractivo como para mantener el interés del lector, el plano de los interrogados, ubicado muchas veces en el futuro respecto del primero, nos da luz sobre el curso que está tomando el proceso y acrecienta aún más la intriga. Si sumamos a ello el humor con que se nos cuenta un drama absurdo, pero drama al fin y al cabo, y la simpatía generada por el despistado pero sagaz protagonista, entendemos que el libro sea difícil de dejar.
REPUBLICA
MUTANTE
No son una familia común, sus
vecinos y familiares siemprebuscan excusa para mantenerlos lejos, ni siquiera los perroscallejeros se les quieren
acercar, porque siempre ocasionanproblemas.En el libro el señor Pepe Topete fue despedido de su trabajo,entra a trabajar a ´FUTURA
Hogarµ donde vendíaelectrodomésticos de alta tecnología. Después de dos semanasla empresa fue cerrada porque
la mercancía dijo la aduanaera de contrabando y no pasaba por control de calidad.Después es estos malos ratos que paso Pepe decidió crear supropia empresa la cual llamó
´Topete incorporatedµ.La idea dePepe para esta empresa fue vender peluquines a calvos paraque así entre calvos cada vez
hubiera más, pero como todo lodemás fue un proyecto que fracasó.Después de esto entró a trabajar a un supermercado, dondeiba a trabajar vestido de
Kiwi.´«La verdad es que nadie quería acercarse al señor, no tantopor sus ponencias sino por su oscura fama«µ (SANDOVA, 2002:pp. 105)En esta tienda conoció al
señor Berenjena, un señor algo raro.´« Muchas le tenían miedo; se decía que había pasado lamitad de su vida en una
prisión, otros aseguraban que fue unrenombrado profesor universitario y que enloqueció intentandoresolver una ecuación
algebraica de cuádruple incógnita«µ(SANDOVAL, 2002: pp. 105)Este señor le habló a Pepe sobre buscar ´mejoresoportunidadesµ que le vendía
una cita en una embajada paraun país nuevo el cual se llamaba ´Pangeaµ
LA PRIMAVERA DE LA MARS
En esta ocasión nos encontramos con Joaquín que
como bien dice la sinopsis perdió a su papá por culpa de las drogas, algo que
no debería suceder, pero que muchas veces es una realidad en todo el mundo.
Entonces Joaquín se entera que sus amigos quieren probar la droga y con tal de
que no la usen se inventa una droga que no tiene nada, que en realidad no hace
algo al que lo consume, simplemente es un polvo que ponen dentro de unos panes
Bimbo y supuestamente al sonido de la musica tiene un efecto alucinógeno en el
consumidor pero no es dañino.
Se supone que tiene un efecto diferente con la
música que escuchas en el momento que la consumes, ya sea rock, música
electrónica. Así que hasta cierto punto es agradable por lo que se los enseña a
sus amigos y la empiezan a consumir. Todo se empieza a complicar cuando uno de
sus amigos la vende a otro adicto a las drogas y así se va a esparciendo muy
rápido. Además de que van subiendo videos en YouTube sobre esta nueva droga a
la que llamaron Mars.
A lo largo de la historia Joaquín va teniendo
recuerdos de la convivencia con su padre y de la añoranza que siente tras su
perdida, creando esta "droga" porque en realidad no lo es, y claro
como en toda historia de este tipo todo se complica mucho al punto de llegar a
ser amenazados para que creen más de la misma.
Comentarios
Publicar un comentario