Lucas y Yo
Audrey O'hearn es una autora de origen canadiense. La obra se escribió en 1987 y las circunstancias en donde creó la historia provocaron en ella cáncer lo que la hizo querer escribir sobre los temas de la vida y fue cuando escribió esta historia enfocada en los adolescentes. La historia comienza cuando Lorena (madre del Lucas) se niega a asumir el compromiso de ser madre, de modo que decide dar en adopción a su hijo. Mateo, ante la negativa de Lorena de casarse, termina por estar de acuerdo. Pero en cuanto mira por primera vez a Lucas, su mundo da un giro radical. No puede abandonar a su hijo con alguna desconocida familia cuyo trato será incierto, piensa. Es así como, al lado de Lucas, Mateo inicia su propia travesía camino de la madurez haciendo que éste último robe a Lucas para que puedan emprender un viaje hacia lo desconocido donde se arriesgan a una serie de conflictos ya que la policía los busca. Las cosas no serán nada fáciles. Pero, en el trayecto, Mateo aprenderá muc...
Este libro es un completo homenaje a la ficción, primero todo se acomoda con que alguien es el culpable, las pruebas, los tiempos, todo y luego resulta no ser él. Es muy interesante y cabe resaltar que se trata de una novela policíaca en la que el investigador y el acusado del crimen son la misma persona. Esa parte es increíble.
ResponderEliminarLas historias como esta son atractivas porque se va acompañando al protagonista en la vida antes del caos, el problema y la solución, si es que la hay lo que hace aferrarse al libro.
También hacer reflexionar mientras Maré intenta salvarse, el señor es testigo de historias de vida que le devuelven la empatía con las personas que lo rodean. El libro permite ponerse en los zapatos de otros para enriquecer experiencia propia, y creo que es algo que se agradece en un libro.
Se hace mucho enfoque en el proceso mental de Maré, en la introspección del mismo, lo cual a mi parecer es lo más valioso.
El señor Maré es un viejito jubilado cuya vida ha sido una completa rutina desde hace tiempo. Aunque vive en un edificio de departamentos, pero sin querer o no la cercanía con los vecinos es mucha, Maré evita el contacto con los otros. Su mayor y única aventura consiste en salir a comprar leche y pan cada tarde. Algo bastante interesante.
Me sorprendió cuando leí "Primera clave: el lápiz de labios del señor presidente" por un momento pensé que la trama sería más como de hombres que se visten de mujeres, por lo que se me hizo extraño pero cambió cuando lo leí hasta el final.
Como dice Fer, la vida de Malé da un giro radical cuando extrañamente toma las llaves que su vecina de apartamento número 102 olvidó pegadas en la puerta de su casa. Pero se convierte en un infierno cuando, por puritita curiosidad, Malé husmea en la casa de la señora del 102 cuyo nombre es incierto.
El Lápiz de Labios del Señor Presidente (SM, 2009), es parte de una colección Aguilar, pensada para adolescente que no están acostumbradas a leer, no sólo es un lenguaje sencillo con cierta complejidad y simpatía, es además una historia de misterio, las historias de misterio son atractivas porque uno acompaña al protagonista en la vida antes del caos, el problema y la solución, si es que la hay. El autor hace mucho énfasis en el proceso mental del personaje principal, en la introspección del mismo, lo cual a mi parecer es lo más valioso.
ResponderEliminar