Lucas y Yo
Audrey O'hearn es una autora de origen canadiense. La obra se escribió en 1987 y las circunstancias en donde creó la historia provocaron en ella cáncer lo que la hizo querer escribir sobre los temas de la vida y fue cuando escribió esta historia enfocada en los adolescentes. La historia comienza cuando Lorena (madre del Lucas) se niega a asumir el compromiso de ser madre, de modo que decide dar en adopción a su hijo. Mateo, ante la negativa de Lorena de casarse, termina por estar de acuerdo. Pero en cuanto mira por primera vez a Lucas, su mundo da un giro radical. No puede abandonar a su hijo con alguna desconocida familia cuyo trato será incierto, piensa. Es así como, al lado de Lucas, Mateo inicia su propia travesía camino de la madurez haciendo que éste último robe a Lucas para que puedan emprender un viaje hacia lo desconocido donde se arriesgan a una serie de conflictos ya que la policía los busca. Las cosas no serán nada fáciles. Pero, en el trayecto, Mateo aprenderá muc...
Orlando Antonio Rendón Del Rosario #34 2° D
ResponderEliminarMi compañera y yo si tenemos la misma idea principal y para mi si desarrollo bien su reseña.
Bueno la idea principal en mi opinión es esta: Un empleado de una empresa de ortopedia se dirige a un pueblo perdido de La Pampa para investigar por qué en ese lugar se registra la tasa más alta de venta de prótesis ortopédicas. Una vez allí, en un pueblo con una cantidad insólita de mutilados, fanáticos del fútbol y reglas extrañas, el protagonista se ve envuelto en una situación peligrosa y macabra, de la cual deberá escapar lo antes posible si no quiere morir en el intento.
Cuando empecé el libro me confundi un poco, la sinopsis es clara pero un poco pobre. Aún así segui porque la escritura del autor me gustó bastante y es un libro tan cortito que no podía no terminarlo.
La historia nos es contada por un empleado de una empresa ortopédica, tal como dice la sinopsis, tiene que investigar porque se venden tantas prótesis en un pueblito olvidado de La Pampa. El protagonista (Gimenez) va hacia este pueblo y enseguida nota más de una persona con prótesis. Sin duda, es una tasa muy alta para un pequeño pueblito.
Así que entre problemas, peligros, metidas de pata y muchas confuciones nuestro protagonista se va adentrando en el secreto que guarda nuestro siniestro pueblito hasta dar con lo que realmente pasa.
El final, me parecio un poco extraño.
Creo que de haberle agregado un poco mas a la historia podía haber tenido un final mas atractivo. Para ser una historia tan corta todo lo que pasa se cuenta de manera justa y perfecta, eso me gustó mucho, no parece que falte texto pero creo que lo que sí faltaron fueron un poco de explicaciones más profundas porque, para mí, ese último detalle tenía que estar mas explicado.
Tampoco me gustó el final del protagonista, me parecio más irreal de lo que ya era la historia.
Pero, por más que diga esto, no creo que nada se haya no explicado. Todo tiene una buea explicación y sin duda es una historia que me dio escalofrío.
En fin un pueblo muy oscuro, un protagonista testarudo y ese final que quedo corto, hicieron de este libro uno de los que me han gustado. Fue un libro muy bueno.
Nataly Sarai Severiano Figueroa #43
ResponderEliminarEl relato cuenta la historia de un empleado llamado el Sr Giménez de una empresa de artículos de ortopedia cuyo jefe el cual odia lo envía a Dignidad, un recóndito pueblo de la provincia de La Pampa, a investigar por qué allí se registra la mayor tasa de ventas de prótesis por habitante, lo que supone una gran rareza. La realidad que encuentra el protagonista es terrible y lo pone literalmente al borde de la muerte. Se logra identificar claramente a los culpables que son aquellos mismos gobernantes de Dignidad, ni modificar la situación que les dio origen.
El investigador se convierte en una víctima, aunque finalmente logra salvar su vida y la de una de las posibles víctimas al que le gustaba mucho el futbol, el hijo del empleado del hotel, del tortuoso mecanismo de dominio y castigo, que como es un pueblo fanático del futbol, cada vez que alguien comete un error en un partido es sometido a ser mutilado una parte de su cuerpo,; consecuencia de los regímenes totalitarios, Dignidad es un pueblo aislado geográficamente, un lugar donde la impunidad ha tejido una red tan poderosa que los habitantes están atrapados y sin darse cuenta aceptan ese destino como el único posible. La soledad, el miedo, la impotencia, el fanatismo, logran ahogar cualquier forma de reacción.
Por lo que a reseña de mi compañera narra correctamente la historia, la desenvuelve de manera correcta y no se olvidan detalles; aunque sin olvidar que es importante mencionar que es una novela del género policial y de terror, con ambiente obscuro y de duda.