Los escarabajos vuelan al atadecer



CENTRO  ESCOLAR NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC
Título: Los escarabajos vuelan al atardecer.
Alumna: Monika Esteffania Cabrera López
 #4 2°D
Lenguaje e investigación
Verónica Alejandra Apam Torres

Autora:
Maria Gripe.

Editorial:
Ediciones SM.

Año de publicación:
2008.

Nº páginas:
138

Género:
Infantil - Juvenil.


Tres muchachos aceptan el encargo de cuidar, durante le verano, las flores de una quinta deshabitada. Tras presenciar algunos fenómenos inexplicables como voces, escarabajos que indican una dirección o sombras... deciden investigar y explorar la casa.

En el desván encuentran un paquete de cartas. Escritas por Andreas y su hermana Magdalena en el siglo XVIII, están dirigidas a Emilie. Hablan de las ideas de Andreas, de sus relaciones amorosas con Emilie y del trágico final de los dos, debido al maleficio de una estatua funeraria que Andreas había traído de Egipto y sobre la que pesaba una maldición.

Fascinados por la historia se proponen encontrar la estatua desaparecida.
Sin olvidar el hecho de que estamos hablando de una novela para niños de entre 12 y 14 años, la historia que nos presenta en este libro está bastante bien. Está construida de manera tal que la acción no decae en ningún capítulo, lo que lo convierte en una novela ideal para enganchar a la lectura a los más jóvenes.


Además de esto, es un libro de misterio, con una serie de secretos y enigmas que el lector irá respondiendo poco a poco, lo que despierta el interés por seguir la lectura de la obra. También cuenta la peculiar historia de amor entre dos de los personajes que integran la novela, a la vez que entremezcla detalles históricos de la época egipcia. Por lo que es una novela que puede adaptarse al gusto del joven lector, que está empezando a conocer la lectura y no está encasillado en un género en concreto.

A mi gusto, que ya tengo bastante más edad que los 12 años para los que está recomendada esta novela, la autora abusa demasiado de ciertas frases y situaciones que utiliza a modo de coletilla, repitiéndose continuamente a lo largo de todo el texto, y cuando digo repitiéndose no me refiero a una o dos veces, sino muchísimas más, que si lo lees siendo mayor de la edad recomendada, como he hecho yo, se te puede hacer un poco repetitivo. Además de esto, hay un aspecto clave de la novela que deja en el aire, no está todo totalmente resuelto al final del texto.

Aún así, como ya he dicho, la trama de la novela está bien construida y es interesante. Y teniendo en cuenta que es una novela infantil, pues pasa la prueba con creces.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lucas y Yo

36 KILOS (Mónica B. Brozon.)