Reseñas de libros (5)
CENTRO ESCOLAR NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC
PREPARATORIA MATUTINA QUÍMICA MARINA SENTIES LAVALLE
ALUMNA: MARYELLI JULIETH GUILLÉN S.
GDO Y GPO. 2°D NL.17
NOMBRE DEL TRABAJO:
RESEÑAS DE LIBROS PARA EL 4TO PERIODO
MATERIA: LENGUAJE E IINVESTIGACIÓN
PROFESORA: VERÓNICA APAM RODRIGUEZ
CICLO ESCOLAR: 2016-2017
Reseña de "CRUZADA EN JEANS"
Thea Beckman. (2006). Cruzada en Jeans. Madrid: Charles Scribner's Sons
Rudolf es un joven que se prestan voluntario para ser el primer ser humano tele transportado a lo largo de la historia, ya que el científico que desarrolla el experimento es un compañero d trabajo de su padre. Lo que tendría que ser un viaje de una hora de duración a la edad media, se transforma en un viaje sin vuelta, ya que no puede estar en el momento y en el lugar en el que debería ser devuelto a casa. En su lugar, un campesino de la edad media es accidentalmente tele transportado al siglo XX.
Desde ese momento, Dolf se da cuenta de que lo mejor que puede hacer es intentar sobrevivir con su nueva vida natal. para ello, decide acompañar a un estudisnte, Leonardo Fibonanci, en su viaje a su ciudad natal, Pisa. Ambos se hacen amigos y se transmiten conocimientos. Dolf decide inventarse una nueva identidad. A partir de ese momento, es hijo de un noble y ha decidido escaparse de cada de Holanda en busca de aventuras.
Poco después de conocerse, se encuentran una cruzada, que liderados por Nicolás, se dirigen a Tierra Santa para liberarla. Al descubrir los desastres que en la cruzada ocurren tanto Leo como Dolf deciden aliarse. En esa cruzada, hacen buenos amigos como María Frank, Peter, Hans, Berto, Carolus, Fredo, Hilda, Frieda, Wilhelm, y todos juntos hacen ese viaje una cruzada mejor.
El tiempo pasa y se hacen famosos dentro de la cruzada por su gran corazón. Al ser tan famosos consiguen el apoto de la gente mas importante dentro de la cruzada y con su ayuda, la organizan.
El
hecho de que Dolf fuera tan popular entra la gente de la cruzada enseguida
despertó celos, y fue acusado de hereje por Dom Anselmus y por Nicolás.Se celebró el juicio, y en el todo el mundo sabía que la cruzada necesitaba a Dolf. El ambiente era realmente tenso, y él sabía que sus argumentos debían estar relacionados con el cristianismo si quería salir inocente. Los argumentos contra Dolf eran difíciles de combatir, ya que había hecho muchas cosas habituales en el siglo XX, pero no en la edad media. Finalmente, consigue salir inocente por tener el apoyo de todos los niños de la cruzada.
Al poco tiempo, el ambiente sigue siendo tenso, y surge un motín. Varios centenares de niños decidieron abandonar la cruzada. Aun así, ¿qué eran varios centenares al lado de los 4000 niños que formaban la cruzada? Desgraciadamente, Fredo es quien dirige el motín, y Dolf se siente decepcionado por ver a su amigo actuar de esa manera.
Otro de los problemas a los que se enfrentaba la cruzada, era el paisaje: Las montañas supondrían la muerte de muchos niños, y habia que cruzarlas irremediablemente, ya que pretenden ir desde el río Rin hasta Génova, donde se abrirían las aguas para que fueran desde ahí hasta Jerusalén. Cerca de 300 niños morirían en ellas.
Finalmente,
llega el día que tantos niños esperaban: El día en el que Nicolás iba a hacer
que las aguas se separasen. Cuando todo el mundo mira atentamente al mar,
Nicolás alza sus brazos, y pide a Dios que se separasen las aguas. La gran
decepción llega, ya que no ocurre nada, y deciden pasar ahí la noche.
Esa
noche, Augustus, arrepentido por sus pecados, decide confesar a Dolf lo que
realmente pasaba: Ni Augustus ni Anselmus realmente son frailes, ni Nicolás
santo. Este último, fue engañado por los supuestos frailes, quienes decidieron
hacer esta cruzada, que en realidad lo que querían era conducir a los 3000
niños que quedaban a los barcos de Boglio, quien haciéndose pasar por un amigo
de los frailes que les conduciría a Jerusalén lo único que realmente quiere es
llevarlos al mercado negro de esclavos. Dolf se desespera, e intenta evitarlo,
pero no sabe como impedir que 3000 niños sean esclavizados.
Decide
contarle todo a Leonardo, quien utilizando los contactos que tiene gracias a
que su padre es un rico mercader, para convencer al duque de que las naves no
deben abandonar el puerto.
Consigue
su propósito, pero surge la gran duda: ¿Qué hacen ahora 3000 niños en las
calles de Génova? Por eso, deciden seguir su viaje, pero ahora por otra ruta diferente.
Después
de mucho tiempo, Leo encuentra algo que llama su atención, y decide dar a Dolf:
Una pequeña cajita de aluminio, que al abrirla tenía un mensaje que decía:
“Querido
Dolf: Si encuentras esto, escribe un mensaje en este mismo papel, vuelve a
meterlo en la cajita y colócala en el mismo lugar en el que la encontraste. […]
Estamos tratando de localizar tu situación exacta.
Firmado,
Dr. Simiak”
Desgraciadamente,
no podía devolver la cajita a tiempo ya que la encontró hace más de una semana.
Apenado y esperanzado a la vez, decidió continuar la cruzada pero ahora con una
pequeña diferencia: Ahora buscará más cajetas como la anterior.El
tiempo pasa, y después de otras muchas anécdotas y problemas, encuentra lo que
tanto ansía: Otra cajita. Otra cajita idéntica a la anterior, y en su interior
un papel idéntico al anterior. En su reverso, escribe:
“Por
favor, llevadme de vuelta a casa, estaré aquí 24 horas después de que usted
haya leído esto. Dicen que es la festividad de San Mateo.
Firmado,
Dolf”Dejó
la cajita en el mismo lugar en el que la encontró, y se quedó mirándola. Al
poco rato, desapareció. Solo él sabía porque había desaparecido la cajita.Poco
antes de la hora a la que Dolf había quedado con el doctor Simiak, corría para
situarse en el sitio concreto. Al acercarse más, ve algo que le hace asustarse:
Una procesión pasaba por el sitio en el que él tenía que estar.Sabiendo
lo que le supondría seguir atrapado en la edad media, se sitúa en el lugar
exacto. La gente le mira extrañada, y unos frailes intentan apartarlo mediante
golpes y empujones. En ese momento, saca su cuchillo, y cae al suelo. Todo lo
ve negro, y se siente extraño. De repente, todo el griterío se apaga, y una
mano le agarra por el hombro. Dolf recoge el cuchillo, y lo alza en actitud
amenazante, ya que necesita estar en el sitio concreto en el momento concreto. En
ese momento, una voz extrañamente familiar le llama. Sin darse cuenta, había
regresado a los laboratorios, donde su madre le miraba extrañada.
Por
fin estaba en casa, y en su siglo.
Reseña de "RABIA"
Jordi Sierra I Fabra. (2005). Rabia. Madrid: Circulo de lectores.
Patricia es una chica de dieciséis años, con alma de fuego que quema, pasión por la vida, sensibilidad a flor de piel y mucha rabia contenida. Lo que ella quiere es ser escritora pero mientras espera, decide dedicarse a la música con su voz y su guitarra.
Su mejor amigo a Gabriel, su vecino de al lado, pero él está enamorado de ella. Cuenta con él para todo, ya que su otra amiga, Claudia, con la que hacía un dúo musical la dejó por pensar que la música para ellas dos era un sueño imposible, aunque Patricia valía para cantar y también con el instrumento, ya que aprendió ella sola a acariciar las cuerdas de la guitarra.
La joven está enamorada de un estúpido y arrogante llamado Norberto, y lo peor es que no entiende como ha podido enamorarse de una persona así. Aunque le cuesta, consigue negarse a él, ya que en la fiesta de cumpleaños que organizó el chico, intentó acostarse con ella estando ebrio, y ella no quería que la primera vez fuese así, sin sentimiento.
Es difícil ser ella a su edad, nadie entiende como alguien tan joven quier ser escritora, o simplemente, como puede hacer lo que hace Patricia. Pero a ella le da igual, ella es como es, sin contar con la opinión de los demás, sin importar el qué dirán. Al final, luchando por lo que quiere consigue entrar en un grupo. Los anteriores componentes eran cuatro: Regis, era el líder de la voz, Eliseo, con tatuajes, la batería. Dimas, con el cabello muy largo, el guitarrista. Cinto, algo más normal, tocaba el piano y también percusión. Con el que mejor se llevó fue con Dimas, desde el principio. Con Regis, no contrastaba mada bien.
Gabriel tiene problemas en cada, aunque ya tiene dieciocho años, vive con sus padres. Y su padre, cuando se pasa con la bebida o alguna otra cosa, al llegar a casa empieza a insultar y pegar. Patricia le dice que así no puede seguir, que está sufriendo demasiado, que lo mejor sería irse una temporada de casa pero él le dice que no puede hacer eso, dejar a su madre sola con su padre. Un día, el señor de la casa se pasa pegandole tanto que Gabriel interviene sin poder aguantar todo aquello, cogió un cuchillo de la cocina y apuñaló a su padre en la espalda. El padre del joven de lado tirado en el suelo mientras que Gabriel enloquecido y lloroso golpeaba con los puños cerrados una y otra vez. Patricia vio aquella escena y también vio la cara de su madre, bañada en sangre, el labio partido y la cara angustiosa deforme. Los policias no le hicieron nada, solo les interrogaron.
Patricia empezó a cartearse con un escritor que había estado en su instituto y que le cayó muy bien. Vio en él una muy buena persona, que se había sentido como se sentía ella. Le mandó novelas que había escrito, relatos y algunas cosillas que tenía por ahí. Jordi Vilá i Muntané le contestó diciéndole que le habían gustado mucho todo lo que le había mandado. Gracias a él, tuvo mucha más dé en la literatura y en sus posibilidades en ella.
Aunque Patricia le costó que sus padres le apoyaran del todo en lo que ella quería hacr, lo consiguió. Le salio todo bien. Logró gustar al publico en un Dúo con Dimas, su voz y sus guitarras. Y también ganó un concurso de literatura, que el premio era un viaje a Londres, consiguió que esa rabia y fura que llevaba dentro de convirtiera en felicidad y pasión.
Patricia es un personaje de grandes vivencias que se involucra mucho en lo que quiere y no deja de creer en que podrá lograr lo que se propone. Es un libro que en lo personal recomendaría mucho a cualquier adolescente porque siento que éste libro podría motivarlos y enseñarles muchas cosas que hoy en día es lo que más se necesita.
Reseña de "DONDE SURGEN LAS SOMBRAS"
David Lozano Garbala.(2006). Donde surgen las sombras. Zaragoza: Gran angular.
Alex,
un chico de 18 años fanático de los juego on-line, después de un rato se aburre
y se mete en un chat para hablar con sus amigos, para esto debe crearse un Nick
y anota necronomicon cuando pone esto le llegan unos mensajes con unas
direcciones y unas contraseñas y un mensaje que decía “que no abras experimentado
jamás algo tan fuerte”, entra a esa dirección, presiona enter y le pide el Nick
y la password, una vez que los introduce, ve pura imágenes tenebrosas y gritos
de personas muriendo, después de esto se corta la luz y se le apaga el
computador, de repente se abre la puerta de su casa y se lo llevan .
16
días después, Gabriel, Mateo y Lucía, se juntan, y Gabriel contó que el día
anterior encontró su celular con 5 llamadas perdidas de Alex de la misma noche
en que Alex desapareció. Al día siguiente, Lucía y Mateo fueron a la comisaria
a hablar con el inspector Garcés sobre la desaparición y le contaron lo de las
llamadas, pero el inspector no le da importancia, mientras tanto a Gabriel le
llega un mensaje de Alex que decía que se tenían que juntar en la carretera a
las 2:00, y que no le cuente a nadie.
Luego,
aquella noche habían invitado a Antoni Valls, un viejo arqueólogo, a una
industria abandonada a hablar sobre túneles romanos y en ese lugar lo asesinan dejándole
unas pastillas de droga en sus bolsillos, para que parezca que narcotraficantes
lo mataron.
Mateo
y Lucía, se juntaron en la casa de Alex para buscar pistas sobre la
desaparición de Alex, y se meten en el computador para revisar los historiales,
y se dan cuenta que todo había sido borrado, pero, como Lucía era muy buena en
informática, descubre el juego que Alex había entrado en la noche de su
desaparición. Mientras tanto, Gabriel fue a la carretera donde se quedó en
juntar con “Alex” y cuando llegó no había nadie, se bajó del auto y se puso a
caminar por ahí, en esto se da cuenta que el motor de su auto se apaga y cuando
regresa ve sombras aparecer, que lo atacan, ellos empiezan a pelear, entonces
Gabriel queda herido, pero alcanza a entrar al auto y escapar. Después los
amigos se juntan en la casa de Mateo para entrar a la página web que había
entrado Alex, una vez que entraron, vieron un video de una persona que corría
por un túnel que tenía antorchas en los costados y de repente calló y un montón
de ratas lo atacaron. Luego, se cortó la luz, sintieron un ruido en la puerta y
en ese momento se dieron cuenta del peligro en que estaba, a si que abrieron la
ventana y Mateo y Lucía salen por ahí, pero, Gabriel no alcanzó a salir,
entonces unos hombres encapuchados agarran a Gabriel y le dicen que no
investiguen más acerca de Alex o sino todos ellos iban a morir. Juan Balmes, un
limpia alcantarillas jubilado, estaba en su casa y le tocan la puerta y cuando
va a ver entran a su casa un grupo de hombre de negro encapuchados, que lo
agarran y lo obligan a tomar pastillas para dormir, pero, tomo tantas que murió,
para que parezca un suicidio. Gabriel,
Mateo y Lucía, fueron a hablar con el inspector, sobre todo los ataques que
tuvieron y ahí Mateo le dice a Garcés, que aquella persona que habían visto en
el juego era Alex, ahora el inspector Garcés se toma esto en serio y comienza a
buscar en los archivos policiales otras desapariciones parecidas a la de Alex,
y aparecen 12 casos. Entonces, Lucía anota las direcciones de los casos y van a
investigar, les llama la atención que todas se encuentran en el casco antiguo
de la ciudad, menos Alex. Mientras investigan en las casas, a Gabriel le llama
la atención que afuera de las casa de los desaparecidos, las tapas de las
alcantarillas son distintas a las que hay en toda Zaragoza.
Gabriel,
Lucía y Mateo, fueron a hablar con Garcés sobre las tapas de las alcantarillas
que habían fuera de las casas de los desaparecidos. Después, Mateo, Lucía y
Gabriel, se juntan fuera de una de esas alcantarillas para ver que había
debajo, entonces cuando entran, descubren que en la muralla de la alcantarilla
hay un túnel en el cual había una cinta que decía “prohibido el paso - policía
local” y ellos deciden entrar por ahí. Mientras tanto, Garcés va a investigar
al ayuntamiento de Zaragoza sobre el sistema de alcantarillado de la ciudad, entonces
habla con Ernesto Abad, entonces Ernesto le dice que Zaragoza posee dos
sistemas de alcantarillado, independientes uno del otro, después de esta
conversación Garcés decide hablar con Juan Balmes, pero Ernesto le dice que
había muerto en extrañas circunstancias y que Juan Balmes, ya estaba medio loco
porque escuchaba gritos desesperados en algunos tramos del alcantarillado (el
callejón de las 11 esquinas. Mientras tanto, Mateo, Lucía y Gabriel estaban
caminando por el túnel prohibido cuando de repente Mateo y Gabriel se ponen a
discutir y se dan cuenta que Lucía ya no estaba y la empezaron a buscar
desesperadamente. A Lucía la había agarrado un hombre de negro encapuchado (él
le quitó su linterna y su cuchillo) después de un momento de avanzar por esos
laberintos, llegaron a una galería sin salida, pero en verdad si tenía salida,
pero estaba cubierta por una cortina pintada y del otro lado había una puerta, Lucía
patea fuertemente en la entrepierna a su captor y este cae al suelo y la
suelta, en ese momento Lucía le quita a su captor el cuchillo y su linterna. Garcés,
en la universidad descubre que el único ejemplar del plano de los túneles había
desaparecido y que los autores de estos planos, eran Antonio Valls y Ramón
Alonso. Entonces, investigando a estas personas, descubre que habían muerto, y
piensa que debe haber un cuarto hombre relacionado con estos planos (quien
mandó a hacer los planos y mató a los autores). Mientras tanto, Lucía corría
desesperada por los túneles, entonces vio un túnel con antorchas y cámaras en
el techo y se dio cuenta de que estaba en el juego, aparecieron dos hombres de
negro encapuchados y armados con puñales, empezaron a perseguirla y ella corría
para que no la atrapen, pero ella sin querer se metió en un pasadizo sin salida
y los hombres la alcanzaron y le dijeron “estas en un recinto privado, tenemos
que sacarte de aquí”, ellos la desarmaron y la llevaron a unos calabozos.
Mientras tanto, Gabriel y Mateo, escucharon un ruido, el cual era de uno de los
hombres de negro, ellos empezaron a seguir a este hombre, el cual los llevó a
una puerta, entonces cuando él se dispuso a abrir la puerta, Mateo va hacia
este hombre y lo golpeo. Lucía en el calabozo escucha una frecuencia de golpes
desde la muralla. A Garcés que estaba en su oficina, le llega una llamada del
padre de Gabriel diciendo que su hijo aún no ha llegado a la casa, lo que es
muy poco común, entonces Garcés piensa que los jóvenes fueron a explorar las
alcantarillas, y manda al detective Ramos, a buscar a los jóvenes en las
alcantarillas, cerca del callejón de las 11 esquinas, mientras Garcés se queda
viendo los archivos policiales acerca de otras desapariciones, descubre que uno
de los desaparecidos también era novio de Raquel, entonces para estar seguro
que era la misma Raquel novia de Alex, llamó a la familia de este desaparecido
y le pedio que le mandaran una foto de Raquel y no quedaba duda, era la misma. Dahmer,
saca a Lucía del calabozo y la llevan a la sala de control del juego y le
cuenta porque habían escogido a Alex para ese malévolo juego (lo escogieron
porque Alex, por casualidad puso un Nick [NECRONOMICON] y recibió información
confidencial sobre ese programa, y como sabía esa información y Dahmer sabía
que estaba solo en casa, lo raptó es misma noche).
Garcés,
fue a la casa de Raquel a interrogarla y saber qué relación tiene con la
malvada organización de los túneles y ve que tiene una cadena que dice
OBSCURITAS y Garcés le dice que ya no tiene escapatoria y que mejor delate a su
jefe y que ya había mandado a José María Ramos, y en ese momento Raquel se ríe,
entonces Garcés se da cuenta que Raquel ya conocía al detective Ramos y que es
más, él también era cómplice. Mientras
tanto, registraba la casa de Ramos y Julio jaqueaba la agenda electrónica de
Ramos y Garcés encontró un papel que tenía el mismo símbolo que el collar y en
el papel estaba escrito que tenía una reunión con Arturo Ramos, Garcés se
acordó que Arturo era el tío de José María y descubrió, que Arturo era quien
organizaba los asesinatos en los túneles y era el hombre que había mandado a
diseñar los planos de estos túneles.
Ramos
muere al ser atacado por las ratas del juego al que se dedicaban. Garcés llega a la casa de Arturo Ramos e interroga
a Dahmer y ve que Dahmer tenía un collar que decía OBSCURITA, Garcés lo pide
ver más de cerca y en ese momento Arturo, saca un cuchillo y le corta parte del
cuello, en ese momento Garcés pide refuerzos y empieza un tiroteo en la casa.
Los policías logran entrar donde estaba Lucía
y le dijeron que estaban todos a salvo y los sacaron a todos de los túneles,
Garcés que estaba gravemente herido, lo llevaron al hospital. Luego, todos se
juntaron en el hospital, y les dieron las gracias a Garcés.
Fue
un libro que guardó en todo momento el drama y que recomendaría a cualquier
lector ya que nunca se salió de su tema principal y siempre me sorprendió con
cada capítulo que pasada. La historia que relató es distinta y muy buena que
nos muestra que a veces las amistades pueden llegar a ser tan fuertes que son
las únicas que nos pueden salvar del mal.
Reseña de " Mi tía Lú"
Araceli, la protagonista de la historia, narra las vivencias que tiene en la casa de su tía Lú. Con tan sólo 14 años, no le queda otra, más que pasar sus vacaciones en Tuxpan, Veracruz. Debido a la situación económica por la que está pasando su familia y la enfermedad de Toñito, su hermano menor; los padres toman la decisión de mandarla lejos de la familia. Las once semanas que Araceli pasaría en casa de su tía serían un suplicio porque Lú no tiene televisión; así que ella no imaginaba que pudieran estar llenas de emoción.
La tía Lú se dedica a pintar cuadros insólitos al amanecer; le apasiona jugar dominó con sus amigos y es una experta nadadora. Ella tiene un hijo que está por graduarse. Su casa está rodeada de vegetación, a los lejos hay un río. La acompaña Van Gogh un perro viejo que apenas puede ladrar. Y la nana Té, mujer de trenzas saturadas de canas, algo bruja, tiene poderes sobrehumanos, vuela dormida por las noches, aunque sólo algunas personas pueden verla.
El tío Ulises, esposo de la tía Lú, la había abandonado una tarde: salió y le dijo que regresaría con un gran ramo de flores, y de eso ya habían pasado tres años, se fue con lo que llevaba puesto y con el dinero de sus ahorros.
Una mañana Araceli se sorprende porque su tía Lú la había inscrito en un taller de danza . Otro día pregunta por Constanza hija de la tía Lú que falleció a causa de una pulmonía mal atendida provocada por un huracán que asoló Tuxpan en l977
Araceli pasa los días conociendo diferentes amigos que la llevaban a pasear o conocidos de la tía Lú. Así, entre sus clases de danza, sus paseos a la playa con Lú y la lectura del libro El diario de Ana Frank disfruta de un verano lleno de singulares sucesos que la llevan a conocer y aprender nuevas cosas que a lo largo de su vida le servirán como lecciones de vida. El tiempo pasado con su tía le muestra lo maravillosa que puede ser esta mujer dejandonos con un final melancólico y muy alentador.
Reseña de "Una casa de secretos"
La novela empieza con la escritura de un diario donde Odile cuenta de un regalo, una casa de muñecas, que François Rivet adquirió en Holanda y se la regaló en su fiesta, en Arlés, Francia, en enero de 1889. Poco después, le alcanzará una bolsa con llavecitas e instrucciones para saber usarlas.
Pasaron más de cien años cuando en Argentina Alejandro De Vitta recibe una carta para ir a buscar un paquete a la aduana que manda una prima, Charlotte, de la bisabuela Anne Marie, desde París. El paquete contiene una casa de muñecas. La carta de Charlotte pide que Alejandro viaje a París y él irá con su mujer Érica porque son los únicos herederos, mientras sus hijos, Magalí y Julián, quedarán con la tía Luz.
La novela, que transcurre entre el pasado y el presente y entre París y Buenos Aires, tiene varias voces que cuentan una historia (o varias) de misterio y amores que le permitirán al lector ir armando vidas de varias generaciones dentro de un contexto histórico que cruza y marca los destinos.
Desde el diario de Odile, las cartas y postales hasta los mails y chats de los chicos que participan del viaje de los padres a la distancia, todo, absolutamente todo, conforma un entramado que teje una historia que se construye con detalles íntimos, enigmas entre el pasado y el presente, y las pinceladas de luz sobre los hechos van manifestando, con el paso del tiempo, una identidad familiar donde muchas personas colaboran para descifrar pistas y abordar secretos.
Por fin y para concluir esta excelente novela, la familia se encuentra con grandes secretos de los cuales seguirán creciendo en la familia ya que este objeto quedará como símbolo y recuerdo de ésta.
Comentarios
Publicar un comentario