RESEÑAS RESTANTES Armando Camargo Rodriguez #6
RESEÑA: EL JOVEN LENNON
(Jordi Sierra
I. Fabra)
El joven Lennon relata la historia de
la niñez y adolescencia de John Lennon, fundador del grupo que maco la historia
del rock. John sueña con tocar la guitarra, tener su propio grupo y hacer una
música que nadie haya hecho antes. Pero con dieciséis años no es fácil tomar
las riendas de la propia vida. Sin embargo, John lograra, paso a paso, cumplir su sueño. John Winston Lennon
nació el 9 de octubre de 1940 en el
hospital de la maternidad de Oxford Street, en Liverpool, durante un bombardeo
de la aviación alemana. El futuro había llegado.
Abandonado por su padre, solo dándole la
oportunidad de vivir con él fuera de
Liverpool, John Lennon aprendió a tomar decisiones por el mismo, pues dicha
invitación fue rechazada. Su madre una mujer que apenas y se podía mantener a ella misma, dejo
a John con su querida tía Mimi. Tia Mimi quien pocas veces hablaba acerca de su
madre, y John ansiaba ver a su madre l menos el día de su cumpleaños .consolado
solo por la gran cuidad que, lo acobijaba y lo sorprendía día con día, y su
despertador de emociones: La música, no había de que más preocuparse y trabajar
en ello.
John solía tocar la
guitarra por su propia cuenta y así una, dos, tres veces movía su mano
izquierda acomodándola en los trastes de la guitarra y con la derecha,
torpemente pegaba en el cajón de esta. John quiso superarse y busco
alternativas, personas, lugares, busco donde nadie pensaba, tenía una mete
increíble, destacaba de entre los demás, y los demás no veían el potencial que poseía.
Revivir la historia de John Lennon es revivir
una historia de vida digna de admirar que nos
hace reflexionar, llevándonos a tocar un panorama que hace ver las cosas
diferentes, tal y como lo es y era esta leyenda del rock and roll, quien creo
todo un movimiento musical. La vida de John Lennon es un claro ejemplo del
trabajo duro, y la recompensa que se avecina ante todo. Nos demuestra que no
existen imposibles para alcanzar algo que deseas lograr, no existen límites si
te lo propones, puedes conseguirlo y llegar lejos y ser grande.
La vida de John Lennon, nos cuenta como este personaje icono
de la música, logra todo lo que un día busco encontrar, a base de esfuerzo y
sacrificio, Lennon logro lo inimaginable, nos relata la vida durante su primera
banda y donde forjo un carácter que lo guio hacia adelante, y le hizo formar
una personalidad, su primera banda de rock
se llamó: “The Quarymen” nombre debido a la escuela donde estudiaba Lennon
llamada: “quarry bank high school”, junto con sus compañeros de colegio, Lennon,
trabajo en la música que hacían, donde más tarde conociera a George Harrison y
Paul McCartney, quienes pertenecerían también a la banda más tarde. Aunque
tuvieron algunos inconvenientes con el
nombre “The Quarrymen” pues anteriormente pensaban llamarse “Blackjacks”,
pero debido a que existía otra banda ya
con ese nombre, pues decidieron llamarse como ya se ha mencionado.
Lennon ensayaba con sus colegas de la
escuela, su madre julia, les enseño a
afinar sus guitarras y banjos, pero al abandonar algunos integrantes la banda,
McCartney, y Harrison tomaron las riendas de esta, así se conformaba casi lo
que fueron “The Beatles”, pero para
llegar a esta etapa, donde alcanzo el éxito y la fama jamás imaginada, Lennon
paso por muchas situaciones que lo alejaban de su camino, y en situaciones
difíciles perdió la cabeza, pero cada vez se levantaba más fuerte.
La vida de Lennon, nos enseña que no importa cuántas
veces caigas o cuantas veces creas que todo va mal, si no cuantas veces te vas
a levantar con la certeza de que eres más fuerte y vas a hacer lo que deseas
lograr con muchas más fuerzas.
John Lennon conoció a Paul McCartney, en el
segundo concierto de “The Quarrymen” en una fiesta el 6 de julio de 1957, surgieron problemas porque la
amistad de estos dos iconos era interrumpida por la tía de John y el padre de Paul. Fue así cuando Paul se unió
a la banda, e insistió a Lennon que
George Harrison entrara, pero John no quería porque decía que Harrison re
demasiado joven para entrar, así George audicióno, Lennon lo acepto. Cambiaron
el nombre de “The Quarrymen” a
En agosto de 1960 “The Beatles fueron
contratados para tocar en Hamburgo para 48 actuaciones, su tía Mimi se reusó a
que Lennon viajara, pues decía que debía seguir con sus estudios. Aun así Lennon
viajo, así al tener éxito en la gira consiguieron un baterista oficial: Ringo
Starr este quedo hasta la separación de The Beatles” en 1970. Así paso a paso John Lennon tuvo la oportunidad de
hacer lo que más deseaba hacer música.
John Lennon y “The Beatles” lograron
un éxito inconfundible en Inglaterra, donde lograron unas de las grandes obras
maestras como lo es el álbum: “Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band” John Lennon se convirtió en un icono de la
paz.
Reseña:
Tristania
(Andrés
Acosta)
Es
una historia casi tan curiosa como esta novela la de como llego este libro a
mis manos. Estaba vagando por una librería, algo que puedo hacer por lo menos
tres o cuatro veces al año y descubrí que estaba en la sección infantil, donde
dos enormes estantes almacenaban libros sin catalogar, esto, por supuesto solo
consiguió atraer mi atención. Comencé a rebuscar entre ellos encontrando
múltiples copias de Harry Potter, Peter Pan, la colección de Roald Dahl y un
libro del que solo había dos copias… ¿será que ha vendido tanto o simplemente
no es tan popular? Opté por la segunda opción, nunca había escuchado ni el
título ni el autor, aun así vi la portada y el origen del autor y decidí darle
una oportunidad.
Sobre
Tristania: es una historia sobre dos hermanos cuyos apodos son el Morby y
el Sick ambos sienten una gran afición por el género Gore que se caracteriza
por violencia y escenas sangrientas gráficas, este se ve incentivada por su
cine local, que tiende a reproducir películas de este género… es ahí en donde
conocen a una misteriosa chica llamada Tristania y viven experiencias de lo más
extrañas que superan toda su imaginación y amenazan su bienestar.
Sobre
los personajes: los personajes principales son los dos hermanos y
Tristania, se añaden otros como sus respectivos padres y un policía… a pesar de
que los personajes están bien hechos, cada uno tiene características muy
distintivas y personalidad no me atrevería a decir que son personajes que
gusten, personajes de los que te enamoras y por ello quieres leer más… esto me
pareció algo muy curioso ya que es una novela infantil. Aun así, esto quizá sea
para aumentar su realismo.
Sobre
la narración: para ser la primera novela que leo de este autor debo decir
que su narrativa me agradó bastante, sus descripciones son muy buenas y me
agrada mucho como juega con el vocabulario coloquial de los personajes, usando
expresiones tanto comunes como extrañas para crear un ambiente real sin
quitarle la tensión a las situaciones.
Sobre
la trama: no quiero revelar mucho de la trama pues considero que esta no
es concisa y que ese es el aspecto que más se disfruta de la historia. Es un
relato bastante crudo donde intervienen entidades sobrenaturales, decir eso es
más que suficiente.
Algo que
quiero mencionar es como el autor juega con el lector en unas líneas, casi
como si intentara romper la cuarta pared o avisarle al lector sobre el plan
maquiavélico que es su historia, hacerle saber que sus personajes y sus ideas
no están hechos para una realidad como la nuestra.
“Hacía
tiempo, el Sick, víctima de una desbocada ensoñación matinal, provocada acaso
por estar colgado de cabeza durante mucho tiempo en el pasamanos del parque, le
dijo a su hermano que a veces sentía que los dos no eran otra cosa más que los
personajes se un juego de rol.
-¿Cómo?-preguntó
el Morby frunciendo la cara.
-Sí,
que alguien nos usa para… para divertirse, para jugar con nosotros. Y nosotros
creemos que esto que nos pasa es la vida ¡nuestra vida!”
Sobre
las ilustraciones: el libro cuenta con varias ilustraciones hechas por
Marco Chamorro nacido en Ecuador. Estás son geniales quiero pensar que las creo
utilizando papel negro y tiza blanca lo cual sería una técnica muy interesante
ya que (al menos hasta donde yo sé) la mayor parte de las ilustraciones en la
literatura son a lápiz o tinta. Estas imágenes son preciosas, pero quizá no de
la manera ordinaria… con esto quiero decir que son apropiadas para esta
historia, son extrañas, obscuras y algo abstractas sin perder lo estético de la
imagen.
Gran
conclusión: disfruté mucho esta novela, fue casi como salir de la rutina y
al mismo tiempo descubrir que hay autores en nuestro país que entienden el
género del terror. Me alegro mucho de haber encontrado esta novela, extraña
como fue y espero darle una oportunidad a algún otro libro del autor o de la
colección a la que esta pertenece. Pienso que es un buen libro tanto como para
un niño sin miedo a lo extraño como para un adulto que disfruta esta clase de
historias.
“ZAPATOS
DE COCODRILO”
(Alfonso
Suárez Romero)
El
tema central de este libro es la vida de dos amigas inseparables y los
acontecimientos de estas en su adolescencia.
El mensaje del texto transmite la idea de cómo
a lo largo de nuestra vida todos tenemos un papel que jugar (en este caso usar
los zapatos adecuados) en donde a veces nos toca ganar o a veces perder, el
punto es salir adelante y aceptarnos tal cual somos.
Las
partes del texto son: La primera se plantea la amistad de las protagonistas y
el motivo de la separación (pág. 5-18).La segunda es la vida de Paula y Raquel
sin la otra (pág. 18-59) la tercera es cuando se reencuentran y deciden hacer
un viaje (pág. 60-96) y la cuarta son los acontecimientos después de su regreso
(pág. 96-126) la quinta es la decisión de dejar lo que tenían y buscar nuevas
cosas cambiando de zapatos (pág. 127-134).
Se
compone de seis ideas : la primera habla sobre el cómo Paula y Raquel, las
protagonistas, son muy amigas y comparten muchas cosas hasta que un día todo
cambia cuando Paula tiene novio y luego de que sus papás se divorcian tiene que
cambiarse de esa escuela por decisión de su madre.(pág. 5-18).
La segunda es cuando Raquel habla de cómo es
su vida sin Paula y cuenta que empieza a engordar, y que no tenía amigos
excepto por dos amigas de la escuela de las cuales ella misma se burlaba y ahora eran las únicas que le hablaban,
además de que piensa que Paula se encuentra súper bien al lado de su novio y
sin problemas para hacer amigos. (Pag19-38).
La tercera es donde la otra protagonista habla
de la vida sin su amiga Raquel y que ella empieza a adelgazar, y el que antes
era su novio había tenido que irse a vivir a otro lugar y solo tenía contacto
con él en pocas ocasiones a través de cartas, y al igual que Raquel, Paula
piensa que ella se ha de encontrar mucho mejor que ella (pag38-59).
La cuarta dice que las únicas personas que le
hablaban a Raquel también eran amigas inseparables, las cuales tuvieron
diferencias pero pronto las solucionaron y decidieron viajar juntas, en dicho
viaje pierden la vida, entonces para la misa Paula y Raquel se vuelven a
encontrar cada una con un nuevo aspecto y deciden hacer las paces al darse
cuenta que a ninguna le ha ido bien estando sin la otra, y deciden aventurarse gracias
a la idea de Paula de ir a una playa cercana para olvidarse de todo por un rato,
en donde solo consiguen darse cuenta que nada ganaban evadiendo los problemas y
deciden volver pronto (pág. 60-96) .
La
quinta idea es que cuando regresan Paula por su parte se reencuentra con Marc,
que ha vuelto a cambiarse de localidad aunque ahora más cerca, y comienzan otra
vez a pesar de que Paula ha cambiado mucho así que se mandan cartas y cuando
este venía de visita se quedaba en su casa a pasar la noche ya que su mama le
permitía esto a Paula. Por su parte Raquel conquista a un muchacho que estaba ilusionado
con ella y se hacen novios, y aunque las dos están bien un día decidieron o se
dieron cuenta que eso no era exactamente lo que querían y decidieron dejarlos
(pág. 97-126).
La
sexta idea dice que a pesar de que todo volvió a ser como antes y ninguna
tenía novio, los papás de Raquel eran
los mismos y los papás de Paula nunca regresarían. Reflexionaron sobre todo lo ocurrido
y deciden seguir juntas, y cambian sus zapatos haciendo mención a que el punto
de las situaciones es que te pongas los zapatos adecuados, o en su caso hagas
lo necesario según sea el caso.(pág. 127-134).
Concluyendo, las dos amigas permanecen juntas
y deciden dejar aquello que en realidad no quieren, para buscar nuevas cosas
que las motiven haciendo un cambio de zapatos.
Pienso que quizá si en realidad todos
hiciéramos ese cambio de zapatos o nos pusiéramos en el del otro según la
circunstancia, todos viviríamos con más armonía y entenderíamos más, además de
que seríamos más felices y menos complicados.
Suárez Romero Alfonso (2002). Zapatos de
cocodrilo. México: Gran angular.
Reseña: “ojos llenos de sombra”
(RAQUEL CASTRO)
La vida de Atari ha
sido todo, menos normal, para empezar, tremendo nombre que se carga
(gracias a su progenitor, un amante de los videojuegos y consolas), con unos
padres divorciados, y dos hermanos gemelos que son más sus padres que los
verdaderos, Atari ha vivido en una vida "sin control", y lo
pongo entre comillas, porque a pesar de que sus hermanos desde que ella era una
niña la llevaban a fiestas y tocadas, siempre han sido muy estrictos en ciertos
aspectos y siempre han estado pendiente de su educación.
Así que Atari a su corta edad ya ha vivido y tenido "todo" de la vida nocturna, esto la hace diferente a todos los de su edad, pues es un personaje fuera de lo común, siempre vestida de negro, siendo la tecladista de la banda de su hermano Mario, aparte de estudiar la preparatoria y estar en el Conservatorio de Música, todo al mismo tiempo y de manera exitosa, demostrando una madurez superior a la de sus compañeros en muchos aspectos y a la vez reflejando la misma carencia que tienen todos.
Así que Atari a su corta edad ya ha vivido y tenido "todo" de la vida nocturna, esto la hace diferente a todos los de su edad, pues es un personaje fuera de lo común, siempre vestida de negro, siendo la tecladista de la banda de su hermano Mario, aparte de estudiar la preparatoria y estar en el Conservatorio de Música, todo al mismo tiempo y de manera exitosa, demostrando una madurez superior a la de sus compañeros en muchos aspectos y a la vez reflejando la misma carencia que tienen todos.
"... cuando mis
compañeras de la secundaria empezaban a sufrir porque sus papás no las dejaban
ir a fiestas donde iba a haber hombres, yo me había aburrido de ir a las que
organizaban mis hermanos.
Me daba flojera infinita escuchar sus quejas... y al mismo tiempo me daba envidia: yo no conocía esa emoción intensa de ir a escondidas a un revén o mentir con que estaría en casa de alguien "haciendo un trabajo". Pienso que incluso me daba envidia esa desilusión profunda que sentían cuando los planes no salían y terminaban sin fiesta o castigadas un mes. A mí nunca me han castigado mis papás. Nunca."
Me daba flojera infinita escuchar sus quejas... y al mismo tiempo me daba envidia: yo no conocía esa emoción intensa de ir a escondidas a un revén o mentir con que estaría en casa de alguien "haciendo un trabajo". Pienso que incluso me daba envidia esa desilusión profunda que sentían cuando los planes no salían y terminaban sin fiesta o castigadas un mes. A mí nunca me han castigado mis papás. Nunca."
En un arrebato de
desamor, decide meter una solicitud para una beca en el extranjero, aunque ella
no cree obtenerla, pues piensa que no es tan buena, pero al poco tiempo de
enviar su solicitud le llega una carta dándole la buena noticia, fue aceptada
en el conservatorio de Rusia, para ir a especializarse en música y debe de
tomar la decisión lo más pronto posible, debe de decidor si seguir adelante o
seguir dónde se encuentra, parece ser que las soluciones a esas incertidumbres
las encontrará a un viaje que harán todos a Cuernavaca, pero una serie de
eventos desafortunados hacen que Atari vague por la ciudad y sus recuerdos,
mostrándonos sus momentos de debilidad y toda la historia que hay detrás de
ella.
¿Qué decidirá hacer?
¿Qué es lo que descubre en este encuentro con ella a través de los años?
Me pregunto dónde estaré dentro de diez, quince, veinte años si sigo así. Normalmente me da por este tipo de fantaseo, en el que imagino escenas sádicas o complacientes según mi estado de ánimo...
Me pregunto dónde estaré dentro de diez, quince, veinte años si sigo así. Normalmente me da por este tipo de fantaseo, en el que imagino escenas sádicas o complacientes según mi estado de ánimo...
La primera vez que fui
a la premiación de Barco de vapor y Gran Angular, fue cuando ganó Raquel
Castro, por una u otra situación no me había dado la oportunidad de leerlo, así
que cuando nació este especial supe que tenía que leerlo, y debo decir que me
sorprendió de una manera grata, es una historia bastante completa a pesar de
ser un libro relativamente pequeño, con unos personajes muy bien definidos.
Los hermanos gemelos fueron mis favoritos, pues ellos fueron los que criaron a Atari, los padres al divorciarse cada uno trato de reinventar su vida y ella quedó en medio de la separación, el papá es cristiano, la mamá vendedora de cosméticos por catálogo, cada uno con un rol que cumplir.
Los hermanos gemelos fueron mis favoritos, pues ellos fueron los que criaron a Atari, los padres al divorciarse cada uno trato de reinventar su vida y ella quedó en medio de la separación, el papá es cristiano, la mamá vendedora de cosméticos por catálogo, cada uno con un rol que cumplir.
Algo que me gustó mucho
del libro son los flashbacks donde conocemos la historia de nuestra
protagonista, el manejo del presente con el pasado fue impecable y en ningún
momento sientes que pierdes el hilo de la historia, la construcción de los
personajes de igual manera fue muy bien estructurado, pues existen personajes
que salen unas cuantas hojas y se te quedan grabados en la mente, algo que
nunca me ha gustado es que el mexicano use un lenguaje corriente en sus
personajes, pero en este libro no sentí esa ansiedad y ganas de querer lanzar
el libro por la ventana, el lenguaje era algo indispensable para sus historias,
para darle fortaleza y marcar la personalidad de cada personaje. Sin duda es un
libro que recomiendo, es una lectura ágil, sencilla, pero no por eso vacía,
pues el libro tiene muchas reflexiones. Atari es una chica fuerte en muchas
cosas es ingenua en otras tanto, pero en el fondo es solo una adolescente con
conflictos, indecisiones, temores, amores y desamores.
Reseña: Pulsaciones
(Javier Ruescas -
Francesc Miralles)
Elia
se acaba de despertar de un coma y está un poco perdida. Lo último que recuerda
es un concierto y una frase: "No puedo devolverte la canción, pero puedo
mostrarte cómo danzan los peces". Ahora que sus padres le han comprado un
Smartphone, Elia por fin tiene acceso al Heartbits (un programa en la línea del
WhatsApp) y los lectores somos testigos de todas sus conversaciones. Con la
ayuda de su mejor amiga, Sue, Elia intentará recuperar los tres días que ha
olvidado y, mientras tanto, conocerá a Tommy, un estadounidense que viene de
intercambio a España; a Marion, una chica con media cara quemada que asiste a
su terapia de grupo, y a Phoenix, un desconocido al que le encantan los
aforismos.
Sabía
que el libro venía escrito de una forma muy peculiar: en forma de mensajes de
texto. Lo que yo no sabía es que se me iba a hacer tan fácil leerlo, tanto así
que lo devoré en menos de 4 horas, vamos en una sola tarde.
Pulsaciones nos presenta a Elia, una chica de 16 años que acaba de salir del hospital tras tener un accidente de coche. Ahora está recuperándose y no recuerda absolutamente nada de los tres días antes del accidente. La historia nos viene narrada a través de mensajes de una aplicación parecida al Whatsapp, llamada Heartbits, desde allí Elia se comunica con sus padres y sus amigos.
Un día, le escribe un personaje misterioso que se hace llamar Phoenix, al principio Elia se muestra reticente a escribirse con él, pero poco a poco va captando su atención y ella empieza a sospechar que conoció a Phoenix en algún momento. Él por supuesto no le quiere decir quien es.
Poquito a poco iremos conociendo a Phoenix, y no solo a él, sino también a Marion y a Sue, las dos mejores amigas de Elia, igualmente asistiremos a las conversaciones que tiene Elia con sus padres, con los que guarda una muy buena y estrecha relación.
La historia se centra principalmente en la búsqueda insistente de Elia hacía esos recuerdos que se han borrado de su memoria, que son solo tres días si, pero desde el principio siente que fueron tres días importantes de su vida. ¿Recuperará finalmente la memoria?, ¿Quién es ese chico misterioso apodado Phoenix?
En cuanto al libro, como digo se lee rápido, los diálogos son muy ágiles y sencillos, además el tema de descubrir finalmente quien es Phoenix engancha, y por esa razón sobretodo es que yo terminé leyéndome el libro del tirón.
Sobre los personajes, hay unos cuantos que destaco. Primero tenemos a Elia nuestra protagonista. Elia es una chica positiva, perseverante, que no se rinde en ningún momento al intentar llenar ese vacío que le dejó perder los recuerdos de tres días. Es muy amiga de sus amigos, lo cual podemos notar en las conversaciones que mantiene con ellos.
De Phoenix llegamos a conocer más bien poco, solo deducimos por lo que se va dejando entrever que hay un suceso que le ha cambiado la vida y por eso es como es.
Marion y Sue, las dos mejores amigas de Elia, me cayeron magníficamente, sobretodo Marion, que ha pasado por un suceso un tanto trágico, y a pesar de las secuelas que le ha dejado mantiene las ganas de vivir y el positivismo. Ellas dos serán pilares de apoyo muy importantes para Elia.
Si tengo que elegir una cosa que me haya gustado del libro, definitivamente diría que la forma en la que está escrito. Si bien al principio pensaba que no me iba a gustar que la historia estuviera presentada en formato de mensajes de texto, estuve equivocada, me gustó mucho y se me hizo bastante peculiar.
Lo que menos me gustó es que los personajes se me hicieron un tanto planos, es una historia muy corta y no los llegamos a conocer del todo bien. Y el final... ¡ese final! madre mía, aún no estoy segura si meterlo en la categoría de las cosas que no me gustaron del libro, pero es un final muy abierto, y ya sabéis que odio los finales abiertos. En mi caso después de terminar el libro tuve que crear en mi mente un final alternativo.
En fin, si buscas un libro cortito que leer en una tarde, o con el cual salir de una resaca literaria, recomiendo definitivamente Pulsaciones. En general me pareció una historia muy bonita llena de amor, con toques de esperanza y nos ayuda a creer en que la vida siempre nos guarda segundas oportunidades.
Pulsaciones nos presenta a Elia, una chica de 16 años que acaba de salir del hospital tras tener un accidente de coche. Ahora está recuperándose y no recuerda absolutamente nada de los tres días antes del accidente. La historia nos viene narrada a través de mensajes de una aplicación parecida al Whatsapp, llamada Heartbits, desde allí Elia se comunica con sus padres y sus amigos.
Un día, le escribe un personaje misterioso que se hace llamar Phoenix, al principio Elia se muestra reticente a escribirse con él, pero poco a poco va captando su atención y ella empieza a sospechar que conoció a Phoenix en algún momento. Él por supuesto no le quiere decir quien es.
Poquito a poco iremos conociendo a Phoenix, y no solo a él, sino también a Marion y a Sue, las dos mejores amigas de Elia, igualmente asistiremos a las conversaciones que tiene Elia con sus padres, con los que guarda una muy buena y estrecha relación.
La historia se centra principalmente en la búsqueda insistente de Elia hacía esos recuerdos que se han borrado de su memoria, que son solo tres días si, pero desde el principio siente que fueron tres días importantes de su vida. ¿Recuperará finalmente la memoria?, ¿Quién es ese chico misterioso apodado Phoenix?
En cuanto al libro, como digo se lee rápido, los diálogos son muy ágiles y sencillos, además el tema de descubrir finalmente quien es Phoenix engancha, y por esa razón sobretodo es que yo terminé leyéndome el libro del tirón.
Sobre los personajes, hay unos cuantos que destaco. Primero tenemos a Elia nuestra protagonista. Elia es una chica positiva, perseverante, que no se rinde en ningún momento al intentar llenar ese vacío que le dejó perder los recuerdos de tres días. Es muy amiga de sus amigos, lo cual podemos notar en las conversaciones que mantiene con ellos.
De Phoenix llegamos a conocer más bien poco, solo deducimos por lo que se va dejando entrever que hay un suceso que le ha cambiado la vida y por eso es como es.
Marion y Sue, las dos mejores amigas de Elia, me cayeron magníficamente, sobretodo Marion, que ha pasado por un suceso un tanto trágico, y a pesar de las secuelas que le ha dejado mantiene las ganas de vivir y el positivismo. Ellas dos serán pilares de apoyo muy importantes para Elia.
Si tengo que elegir una cosa que me haya gustado del libro, definitivamente diría que la forma en la que está escrito. Si bien al principio pensaba que no me iba a gustar que la historia estuviera presentada en formato de mensajes de texto, estuve equivocada, me gustó mucho y se me hizo bastante peculiar.
Lo que menos me gustó es que los personajes se me hicieron un tanto planos, es una historia muy corta y no los llegamos a conocer del todo bien. Y el final... ¡ese final! madre mía, aún no estoy segura si meterlo en la categoría de las cosas que no me gustaron del libro, pero es un final muy abierto, y ya sabéis que odio los finales abiertos. En mi caso después de terminar el libro tuve que crear en mi mente un final alternativo.
En fin, si buscas un libro cortito que leer en una tarde, o con el cual salir de una resaca literaria, recomiendo definitivamente Pulsaciones. En general me pareció una historia muy bonita llena de amor, con toques de esperanza y nos ayuda a creer en que la vida siempre nos guarda segundas oportunidades.
Reseña:
Ulises 2300
(Antonio
Malpica)
Salomón
"Caballo Loco" Narváez es un catedrático de la Universidad Nacional
Autónoma de México y un ajedrecista retirado. Además cuenta con un trabajo de
medio tiempo, siendo columnista en un periódico, su columna trataba nada más y
nada menos que de ajedrez, tiene un hijo llamado Alan y su esposa, nunca está
en México pues su trabajo de Bióloga se lo impide.
Un día llama a un concurso desde su columna de periódico para ver si en realidad alguien la leía, pero la primera vez que lanza el concurso organizado por el mismo, no recibe nada como respuesta.
En las ocasiones siguientes recibe cartas de un tal Ulises Beltrán que responde a sus problemas de Ajedrez con toda exactitud, Salomón se impresiona tanto que decide ir a la casa del remitente, Ulises Beltrán.
Cuando llega a la casa y toca, con el pretexto de que llevaba el premio que en realidad era un pequeño ajedrez con tablero magnético.
Cuando el tal Ulises le abre la puerta, él se da cuenta que tan solo tiene 14 años y de que es un genio para el ajedrez, aunque Ulises no tiene el más mínimo interés por jugarlo.
Con eso empieza una aventura al lado de su hijo Alan y de Ulises ya que para convencer a Ulises que juegue en un torneo estatal, Salomón tiene que llevar a su hijo Alan a la escuela de Ulises vestido de niña para que lo ayude a conquistar a su mayor anhelo Marina.
Mientras eso pasa, Alan se convierte en Julia, la colegiala más bella que va en esa escuela, pues como Alan tiene el cabello largo y es muy guapo, parece niña cuando tiene falda.
Al final de todo, Ulises gana el campeonato de la delegación, después gana el campeonato estatal y después va a competir en el nacional.
Cuando es la fecha del torneo nacional, Salomón, invita desde España a su antiguo mentor, con el que también estuvo a punto de ganar el campeonato nacional: Boris Ninski.
En esa fecha, Ulises y Julia (Alan) tenían planeado cantar en el coro de una iglesia en donde cantaba también Marina, y la chica que le gustaba a Alan, entonces, después de terminar las primeras cuatro rondas invicto, Ulises decide abandonar la contienda y así pierde por default en el campeonato nacional.
Al llegar a la iglesia, se da cuenta de que Marina tiene novio y se pone a tocar el órgano de la iglesia, una sinfonía entera de Beethoven.
Salomón y Alan se dan cuenta de que Ulises no solo es un genio en el ajedrez si no que es un niño prodigio en la música y además sabe hablar francés y es un gran matemático.
En pocas palabras es un genio.
Con eso, Ulises sufre una gran frustración y se escapa de su casa, Salomón y Alán lo encuentran en casa de su papá y se dan cuenta que su padre también era un genio.
Con eso, Ulises sufre una gran frustración y se escapa de su casa, Salomón y Alán lo encuentran en casa de su papá y se dan cuenta que su padre también era un genio.
Cuando Boris Ninski, queda decepcionado de nuevo ya que Ulises no se presenta al torneo, está a punto de abandonar México hacia España, Ulises, Salomón y Alan lo alcanzan en el aeropuerto y Ulises juega una partida contra él.
La cual después de dos horas, gana y al final,
Boris pierde su avión pero queda muy orgulloso del logro de su antiguo pupilo,
y se para y aplaude cuando termina la contienda.
Al final, Marina acepta ser la novia de Ulises y se casa con él muchos años después, Alan se vuelve un famoso ingeniero industrial y se va a vivir a París y Salomón y su esposa tienen 3 hijos más.
Comentarios
Publicar un comentario