RESEÑAS ARIANA RAMIREZ RODRIGUEZ

CENTRO ESCOLAR “NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC”

Escuela Preparatoria Matutina “Química Marina Sentíes Lavalle”


2° “D”


Reseña del libro: “La maldición Veneciana”


Materia: Lenguaje e Investigación



Nombre del Profesor: Verónica Alejandra Apam Torres


Nombre del Alumno: Ariana Ramírez Rodríguez

Janine Wilk
Janine Wilk es una escritora alemana nacida en 1977.  Hija de un músico y una pintora, sus padres le daban mucha importancia a la literatura y Janine se animó a escribir sus primeros cuentos a los 11 años. Al mismo tiempo estudiaba música, después del instituto terminó un curso de Interpretación Musical y trabajó hasta el 2010 como profesora de piano.
Con solo veinte años comenzó a trabajar en su primer libro. Pronto vio publicados algunos de sus poemas y relatos breves.
En la biblioteca de su casa hay muchos libros infantiles y juveniles, ella aunque en un principio dice que son de sus hijos reconoce que le encanta leerlos.

Francesca una niña de trece años alemana que vive en Alemania con su madre la cual es veneciana. No le apetece pasar las vacaciones de Navidad con su familia materna, Los Medici, pues desde pequeña tiene horribles pesadillas, las cuales se intensifican cuando va a esa ciudad.
La abuela de Francesca la invita a pasar las fiestas con ella, y a Francesca no le gusta mucho la idea de hacerlo porque siempre pasa las vacaciones con su mamá y ese año iban a esquiar.
Una vez ven Venecia, Francesca presiente que le ocurrirá algo malo, lo presiente y más porque se intensifican sus pesadillas allí.
Cuando llega a Venecia sus pesadillas comienzan a volverse reales y su abuela le revela un secreto de la maldición que recae sobre los Medici y sobre Venecia y por ende la maldición cae sobre Francesca al ser la única nieta con el apellido Medici.
Ésta maldición la intentó acabar su abuelo materno, pero fracasó en el intento al morir a causa de una gran discusión con su amigo el anticuario. El cuál resulta ser bueno por ayudar a Francesca a romper la maldición, antes de que muera le entrega un libro, llamado el Necronomicón, el libro más maldito de la historia, siendo el peor de su clase; el libro que buscaba tanto su abuelo, el que podría dar respuesta a las dos maldiciones, y si, su abuelo tenía razón, éste libro si tenía las respuestas que necesitaba Francesca ya que un familiar de hace muchos años, es quien crea las maldiciones porque el consejo no aprobaba el amor con su amada, simplemente por las clases sociales. Para hacer la maldición utiliza el Necronomicón, y para variar escoge el hechizo más malévolo que existe en el libro, con esto, llega el demonio que tanto sueña: de mascara blanca y largas garras amenazadoras.
Junto con Gianna, su prima, tratan de resolver el misterio y así romper la maldición, para esto invocan a su familiar ya muerto, al hablar con él, le explica a Francesca lo sucedido y ella le hace ver lo mucho en lo que se equivocó, entonces Francesca le pide ayuda para romper las maldiciones, pero se acaba el tiempo y solo le alcanza decir que tiene que encontrar una daga.
El demonio encuentra a Francesca en persona, y le dice que ya no tiene tiempo de buscar el libro y si no lo encuentra va a destruir Venecia con una serie de meteoritos (para esto el demonio no sabe que Francesca ya tiene el libro) sin embargo, le quita y destruye la góndola de los sueños que le había dado el anticuario a Francesca para ayudarla a no tener pesadillas por la noche.
Cuando los temblores comienzan a intensificarse la familia decide salir de la ciudad, pero Francesca no quiere irse porque tiene que buscar la daga, para esto Fiorella, su abuela; le dice que la va a ayudar a regresar al Palazzo.
Cuando por fin regresan a su casa, comienzan a buscar la daga, pero no la encuentran, hasta que Francesca recuerda que cuando su primo le dijo que el Palazzo estaba en construcción, había una parte de él que no podían remodelar porque estaba hueco, aliviada por haber recordado eso, corrió hacia allí y golpeó la pared, pero no tenía tanta fuerza por un accidente al ser correteada anteriormente por el demonio.
El demonio se aproximaba y ella todavía no tenía la daga, cuando por fin llegó, Fiorella le dijo a su nieta que ella distraería al demonio mientras sacaba la daga, Francesca se apresuró y cuando por fin lo sacó, vio como Fiorella y el demonio tenían una gran discusión, sin embargo Francesca supo las intenciones de su abuela al ver que había escondido el libro en otro lugar para que Francesca lo pudiera sacar y destruir, cuando llegó a él,  estaba a punto de destruirlo pero el demonio se dio cuenta y rápidamente agarró a Fiorella con sus largas garras y le advirtió a Francesca que en una de sus garras contenía veneno y podía a matar a su abuela al instante, Fiorella insistió en que destruyera el libro, que ella ya quería pasar a mejor vida a encontrarse con su amor otra vez y que recordara que no quería una muerte lenta si no una rápida y fría.
Entonces Francesca con todo el dolor de su corazón, se cortó la palma de la mano con la daga y con eso se hizo dueña del libro y después lo atravesó con la daga para por fin acabar con las maldiciones, el demonio cumplió con lo que prometió y desapareció para siempre. Al poco rato, la mamá de Francesca apareció a su lado y le dijo que le creía todo, fuese lo que fuese e inventarían algo sobre la muerte de Fiorella.
Primero, la portada del libro me atrajo muchísimo, es misteriosa aparte de ser bonita. La maldición Veneciana es un libro misterioso, capaz de transmitir intriga, terror, desesperación, entre otros sentimientos.
Me ha parecido muy entretenida, tiene un poco de todo, misterio, el amor a la familia, un poco sobre Venecia, tantas leyendas con datos verídicos.
No obstante, la trama se divide en dos tiempos: el S.XVII, donde conoceremos a Raffaele Clementoni, hijo de una respetada familia judía, que fue testigo de la maldición que recayó sobre Venecia; y el siglo actual, donde Francesca tendrá que descubrir el origen y la solución de ésta.
En mi opinión es fácil de leer, a pesar de algunas palabras escritas en italiano, el texto es sencillo, pero demasiado descriptivo. A pesar de que los capítulos son largos, en mi opinión no eran aburridos, claro, después de los 3 primeros capítulos.
La historia no me deja nada de que desear, la autora sabe cerrar muy bien la historia, de una manera muy bonita y emotiva, pero con algo de decepción.
A lo largo de la historia nos encontramos con personajes con Francesca, una niña alemana de pelo rojizo al que no le gusta, a su prima Gianna, una niña italiana, muy dulce y muy bonita por lo que se describe en el libro, sin embargo, es coja, pero es feliz. Luca el primo burlón que hace bromas a todos. Y Fiorella, una viejecilla ciega por causa de la edad, muy terca, que tiene visiones sobre el futuro a la que le obsesiona la muerte de su marido.
La maldición Veneciana es un libro de misterio, e intriga. El libro me ha resultado interesante ya que me gustan este tipo de historias, además de que se desarrolla en Italia.
Estoy fascinada con el libro, ya que cuando acababa un capítulo no podía dejar de leer porque la autora sabe dejar incógnita, y quería saber qué es lo que pasaría después.
Finalmente querría destacar que la obra posee un final bastante inesperado y sorprendente en el que podemos observar cómo las cosas tienen su sentido y todo encaja.

CENTRO ESCOLAR “NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC”

Escuela Preparatoria Matutina “Química Marina Sentíes Lavalle”


2° “D”


Reseña del libro: “Olfato”


Materia: Lenguaje e Investigación



Nombre del Profesor: Verónica Alejandra Apam Torres


Nombre del Alumno: Ariana Ramírez Rodríguez
Acosta A. (2009) Olfato, México, SM
Ésta historia trata de un chico que va a cumplir 17 años, mexicano y se llama Fulvio; este chico no vive con sus padres en la Ciudad de México porque los dos tienen trabajos muy importantes en el extranjero. La historia comienza con que el papa de Fulvio lo invita a Alemania a celebrar su cumpleaños. Cuando llega allá, le tiene una sorpresa, que sería un “viaje de mochilero” medio mes por Europa, el plan original era conocer el Oeste de Europa pero el no quería ir allí, así que hizo un trato con la asistente de su papá que consistía en hacer la mitad del viaje como ya estaba planeado y la otra mitad en que haría lo que el quisiera. Estando allí, se dio cuenta que había un concierto de metal en Budapest y decidió ir para allá.
En aquel concierto conoce a tres jóvenes Edin, Draga y Kemal, un poco extraños pero a Fulvio no le importó para nada. Ellos afirman que el mejor metal es el que está en Bosnia, así que Fulvio no duda en seguirlos hacia allá, van a Sarajevo, de un día a otra ya eran muy buenos amigos, van al concierto y es donde se da cuenta de que Draga es muy diferente cuando está en la música, sin querer se convierte en vampiro gracias a un beso que le da Draga durante el concierto.
Al otro día Fulvio despierta en lugar extraño, escuchando bandas de metal desde el ipod morado de Draga, pero al salir de la habiatacion se da cuenta que está solo, sus “amigos” lo dejaron solo en un lugar que no conoce y aparte le duele todo el cuerpo, se siente muy enfermo sin saber por que.
Sin saber donde estaba, sale de aquella casa en busca de algo para regresar a casa, todo fue tan difícil y ni siquiera sabia que era un vampiro. En la noche Fulvio sigue su olfato que lo guía hacia un borrego a punto de morir, cuando personas le van a cortar la cabeza, Fulvio corre y toma la sangre de éste sin saber por que pero le gusta e inmediatamente se le quita el dolor.
Cuando regresa a México, Fulvio no soporta la comida para nada, pero lo peor es que no había bebido sangre por lo tanto estaba debilitado, al querer dormir, dos sobras de hombres, una gorda y una flaca lo acorralaron, y lo durmieron con cloroformo.
Al día siguiente, Fulvio ya no podía oler, y esto era muy malo para el ya que solo así podía encontrar su comida.
Cuando Fulvio revisa su e-mail se da cuenta de que Draga le envió uno y ahí es cuando se da cuenta que es un vampiro y que su sentido especial era su olfato y se lo había robado, además de darse cuenta que sus amigos no lo abandonaron porque si, sino que se encontraban en problemas.
Fulvio contacta al profesor en la materia de lo “desconocido”, que le ayudaría a el y viceversa,el profesor le empieza ayudando a Fulvio a conseguir de comer con una “donadora de sangre” la consigue cuando Justine, su donadora, se corta las venas para “sentirse viva” diciendo que es mejor que alguien la beba a que se desperdicie en el suelo.
Después van en busca del gordo y el flaco, hasta que se encuentran a su jefe “El Coronel” , ahí empieza una batalla con un lanzallamas (el fuego, el peor enemigo de un lampir) el coronel tenía su olfato y Fulvio se lo quería quitar pero sin querer el profesor le dispara justo en la nariz y el olfato junto con el coronel mueren.
En un instante Fulvio comienza nuevamente a oler y eso es gracias a sus habilidades para regenerarse ya que es un vampiro.

El libro me gustó mucho, ya que narra muy bien la historia, lo único que no me gustó pero a la vez si es que aparece alguien narrando al Coronel y como pasó lo que pasó, pero también me gustó porque sabes que sucedió.
Al principio me pareció un poco aburrido, pero después me atrapó, ya que es muy corto no se hace pesado al leer, no tiene tantas palabras desconocidas e incluso te habla un poco de historia.
















Escuela Preparatoria Matutina “Química Marina Sentíes Lavalle”


2° “D”


Reseña del libro: “Mi tía Lú”


Materia: Lenguaje e Investigación



Nombre del Profesor: Verónica Alejandra Apam Torres


Nombre del Alumno: Ariana Ramírez Rodríguez




David Martín del Campo.
Nació en la ciudad de México el 21 de enero de 1952. Narrador y ensayista. Estudió periodismo y comunicación colectiva en la UNAM, y cinematografía en el CUEC. Ha ejercido el periodismo en distintos medios (Unomásuno, La Jornada, Reforma). Becario INBA/FONAPAS, en narrativa, 1982. Miembro del SNCA en 1994 y 1997. Premio Nacional de Novela José Rubén Romero 1986 por Isla de lobos. Premio Internacional de Novela Diana/Novedades 1990 por Alas del ángel. Premio Nacional de Cuento Infantil Juan de la Cabada 1995 por El hombre del Iztac. Premio IMPAC-Monterrey 1996 por El año del fuego y Premio Mazatlán de Literatura 2012 por Las siete heridas del mar.
Martín del Campo D. (2002) Mi Tía Lú, México, Ediciones SM
Araceli es una chica de ciudad a punto de cumplir 15 años, pero cuando surgen problemas económicos en su casa, debido a la enfermedad de Toñito, su hermano menor, sus padres deciden enviarla con su tía María de Lourdes o Lú o Lula como  la conocen en el pueblo junto al mar (Tuxpan, Veracruz) donde vive que está un poco loca según Araceli en vacaciones de verano , en ese tiempo la chica va conociendo los hábitos de su tía y por supuesto del pueblo pesquero, apenas llegar percibe un mundo desconocido que le  ha gustado más de lo que al principio confiesa , con una casa sin televisión  , con una nana Te que dice volar en los sueños de los demás, con mucho secretos por descubrir y aventuras por iniciar.
La tía Lú, se dedica a pintar, cuadros de la naturaleza o retratos para sus amigos, lo cual es muy buena pintora, es fumadora, nada muy bien, y le apasiona jugar dominó con sus amigos los lunes por la tarde. Ella tiene un hijo que esta por graduarse, pero no vive con ella, y también tenía una pequeña llamada Constanza la cual murió a los dos años debido a un Huracán.
Su casa está rodeada por muchas plantas, arboles, entre otras cosas, y a lo lejos hay un río. Tiene un perro llamado Van Gogh como el pintor, tan viejo que apenas puede ladrar.
Y también vive con la nana Té o Teresa, una señora con largas trenzas grises, algo extraña y a lo mejor hasta bruja, según Araceli, vuela dormida por las noches; algo muy extraño es que solo se deja ver con personas especiales, creo yo, ya que se deja ver por Lú, Araceli y Manuel.
Araceli vive muchas aventuras durante su estancia en la casa de su tía, va a clases de baile, la cual resulta ser la mejor de la clase, y conoce dos chicos muy diferentes, Luis y Manuel. Luis un chico que al parecer no tenía problemas financieros, que se pasaba la vida en su motocicleta y saliendo con sus amigos de fiesta. Y Manuel, un chico con problemas financieros que su mayor meta en la vida era ser Ingeniero, diciendo que él no “quería ser” si no “iba a ser”.
Después de un rato, Araceli se encariña con su tía de una manera muy bonita a pesar de las malas críticas que el pueblo dice sobre ella, Araceli dice que no son ciertas.

La pequeña, cree que adopta un comportamiento diferente con la partida de su esposo, el cual un día decide salir a comprarle un ramo de flores a su amada esposa y no ha regresado con él desde hace ya mucho tiempo.
Todo está muy bien en la vida de los dos familiares cuando llega un Huracán y todo se va hacia abajo, las pinturas de Lú, entre otras cosas, pero finalmente la nana Té se va, se va como llegó, sin previo aviso.
Un día ya mucho después del Huracán. Regresa el tío Ulises con el ramo de flores, Lú lo recibe como si nada; Araceli se va con su familia a casa y Van Gogh se muere, pero Manuel le regala otro perro idéntico a él.
Un día inesperado Ulises vuelve a desaparecer, diciendo que iba por tabaco para su pipa y nuca regresa…
Lú vive su vida como si nada, sin preocupaciones y es feliz junto a su nuevo compañero.
Me gustó mucho el estilo fácil y ágil de la narrativa, es un libro corto, me emocione mucho con esta tierna historia de vacaciones de verano, el tinte de todo lo mágico puede suceder y que lo mejor está por venir, entre otras cosas.
Finalmente, el libro no fue de mi agrado, me encariñé con los personajes, sí, pero no me gusta como el autor termina la historia, deja mucho que desear y no cierra bien las historias como a mí me hubiera gustado.


Escuela Preparatoria Matutina “Química Marina Sentíes Lavalle”


2° “D”


Reseña del libro: “Tokio”


Materia: Lenguaje e Investigación



Nombre del Profesor: Verónica Alejandra Apam Torres


Nombre del Alumno: Ariana Ramírez Rodríguez




La historia comienza con una llamada de Alice, la mejor amiga de la hermana mayor (Charlie) de Adam, un chico inglés. Alice les dice a los papás de Adam que Charlie ha desaparecido en Tokio, Japón cuando sale del bar donde trabajan con un hombre “de negocios”.
Adam no sabía que hacer, sus papás estaban muy asustados y enojados con Adam porque el era el único que sabía que las mejores amigas trabajaban en un bar de quinta de edecanes para conseguir dinero porque se les acabó; y la policía no confiaba en Adam solo por ocultar un secreto de hermanos.
Adam desesperado pensando que la policía no hacia nada por recuperar a Charlie y cansado de ver a su papá enojado y a su mamá deprimida, decide lanzarse a Japón a buscar a Charlie. Cuando decide ir, la única que sabe es su novia.
Con apenas lo necesario Adam llega a Tokio, sin saber hablar el idioma, ni conocer esa ciudad y país. Un día al intentar encontrar el “Bar Belle”, de lejos ve a Alice, éste le grita pero ella huye de Adam hasta que se pierde entre la multitud, Adam no sabe porqué hizo eso pero cree que es algo muy raro. Otra noche, por casualidad encuentra el Bar Belle, cuando entra se encuentra con una chica que le dice una historia muy diferente a la que les contó Alice a sus padres. Adam a lo largo de su viaje va armando todo el confuso rompecabezas.
Harto de todo, porque no podía hablar con nadie, decide irse a un bar, al menos a tomar algo y según el olvidarse de todo por un rato, en esa fiesta, conoce a dos chicas y un chico, una de ellas llamada Aiko, le atrae muchísimo y quiere conocerla.
A la mañana siguiente despierta junto a ella y el no sabe como se dieron las cosas pero le dio gusto que pasara. Cuando salen de la habitación se encuentran con el chico y la otra chica, al parecer el chico es el único que sabe hablar inglés, entonces Adam le cuenta todo, desde la llamada de Alice hasta este punto y el chico le dice a Adam que Aiko está enamorada de Adam y que no quiere que le rompa su corazón y que también debe contarle todo, aunque no hablen el mismo idioma. Los cuatro van a comer y es ahí cuando Aiko le habla en inglés a Adam diciéndole que todo fue una broma y que ella si sabe hablar su idioma, pero Adam no se molesta y todo sigue igual. Aiko intenta ayudar a Adam a buscar a Charlie y esta acepta su ayuda, desde que van a alojarse en casa de una amiga de Aiko, pero cuando van a cancelar la habitación de Adam, Aiko se adelanta y la secuestran los yakuza. Adam muy preocupado dada la fama de este grupo organizado.
Busca y busca hasta que por pura casualidad vuelve a ver la camioneta donde se llevaron a Aiko frente a un edificio; cuando la camioneta se va, Adam decide tocar la puerta, a la que responde Alice, pero esta no lo deja pasar hasta después de varios intentos, Alice le dice la verdad, que a Charlie no la habían secuestrado, sino que se fue con el ex novio de Alice a otro lado, y Alice ahora era novia de Yoshi, un importante yakuza y Yoshi solo quería proteger a Alice; pero de repente llega Yoshi y lo amenaza con que se vaya y deje en paz a Alice para siempre o lo mataría, y que a Aiko no le hicieron nada.
Adam preocupado y enojado con Alice, pero aliviado porque Charlie está bien, llama a la policía y después de todo, tiene que regresar a casa. Sin haber tenido éxito al encontrar a Aiko, le deja un recado en el apartamento de su amiga y se va al aeropuerto. Después de documentación ve a Aiko y ella le da un regalo. Cuando ya está en el avión abre el regalo y aunque no le entienda, ella le dice “te amo” y le dice que va a estudiar a Inglaterra muy pronto.
El libro me gustó mucho, porque la historia es interesante pero a la vez es intrigante, cuenta con mucho detalle, el texto no es aburrido y logra atrapar al lector, porque ningún capitulo se me hizo aburrido. Lo único malo fueron algunas palabras en japonés y algo que me desperó un poco es que cuando un japonés hablaba, el texto sustituía la “R” por la “L”; y que no cierra algunas partes como después de todo ¿Qué paso con Charlie? Después de haber encontrado la postal que no llego a casa de sus padres sino de su vecino, y ¿Qué paso con la novia de Adam?


















CENTRO ESCOLAR “NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC”

Escuela Preparatoria Matutina “Química Marina Sentíes Lavalle”


2° “D”


Reseña del libro: “Vendida”


Materia: Lenguaje e Investigación



Nombre del Profesor: Verónica Alejandra Apam Torres


Nombre del Alumno: Ariana Ramírez Rodríguez

McCormick P. (2012) Vendida, México D.F, Grupo SM
Vendida nos relata la historia de una niña nepalí de 13 años que tuvo que ser separada de su familia al ser vendida por su padrastro, donde todavía existe el machismo y donde predomina la decisión del hombre y por ende la mujer es humillada, maltratada, tanto física como psicológicamente.
Lakshmi con tan solo 13 años, ha empezado a aprender como servir, para tener una vida de servidumbre para poder ayudar a su familia que apena tiene para comer. El libro nos muestra que las personas de esa entidad tienen que vender artículos de valor personal para poder subsistir, pero las personas, como en el caso del padrastro, se gastan lo poco que tienen en lujos para ellos que resultan ser innecesarios para conservar un “estatus social”.
Lakshmi solo quiere ayudar en su casa en cuanto a la economía porque se da cuenta que sus papas no pueden solos, ella quiere irse a la gran ciudad para trabajar de criada y poderlos ayudar porque se dio cuenta que una amiga de la infancia lo hizo y a sus papas les ha ido mejor con el dinero que manda. En cambio, la mamá de Lakshmi no quiere que su hija se vaya.
También, ella está enamorada de un niño de su aldea llamado Krishna, quiere casarse con él.
Un día Lakshmi y su mamá fueron a rendirle culto a una diosa llamada “Lakshmi” como la protagonista ofreciéndole una ofrenda y pidiéndole que la cosecha sea buena, terminado eso, su mamá le metió una moneda Lakshmi diciéndole que vaya a comprarse un pastel pero ella se niega diciéndole que no tienen dinero suficiente para estar gastándolo en gustos innecesarios, ama insiste y Lakshmi corre a comprárselo; una vez disfrutando el pastel, se acerca una “señora elegante” haciéndole una propuesta extraña…
Un día su padrastro se la lleva a la tienda sin darle alguna explicación, al llegar a la tienda se encuentra a la misma señora elegante, la señora y su padrastro fueron a negociar por lo que entendió Lakshmi y después de un rato y por lo que alcanzó a escuchar fue que les daban 800 rupias por ella, ella pensó que sería una muy buena oportunidad para la estabilidad económica de su familia, inmediatamente cerrado el trato, su padrastro empezó a gastar la mitad del dinero ganado en artículos para el pero la pequeña metió cosas para su madre y su hermano y sin que su padrastro pudiera decir algo al respecto, la otra mitad sería entregada cuando Lakshmi llegara a su destino.
Considero que su padre no tuvo que haberla vendido así, sin saber si estaba segura con la señora o sin haberse asegurado que llegara a donde tenía que llegar.
Durante días la niña y la señora elegante que ahora sería llamada “Tía” caminaron a pie, luego se encontraron con un hombre al que tenía que llamarlo “Marido”, se fue con el dejando a su tía, otro día sin llegar a su destino. Finalmente llegaron a “La casa de la felicidad” donde sería el comienzo del infierno que sería su vida.
Allí dentro se encontró con una señora llamada Mumtaz, que sería su jefa, al entrar a la casa se percató de que había muchas niñas, unas más grandes que ella, pero inmediatamente la llevaron a un cuarto y fue encerrada durante días, Lakshmi sabía que algo andaba mal.
Un día llega Mumtaz al cuarto de la niña y le da comida, Lakshmi empieza a sentirse muy tranquila y sin ganas de hablar, ni moverse; luego entra “Habib” y le dice cosas, Lakshmi no quiere sentir ni escuchar nada, se aferra a sus propios pensamientos y al cabo de un rato Habib se va…
Y eso sucede durante muchos días, llegan hombres extraños al cuarto de Lakshmi y le hacen cosas, ella no tiene la fuerza para quitárselos de encima y solo se va con sus pensamientos y deja su cuerpo vacío.
Un día Mumtaz llega y le dice que recoja sus cosas porque necesita el cuarto, “llega la chica nueva”, Lakshmi recoge sus cosas y va a un cuarto con sus nuevas compañeras, ahora los hombres no llegaran a ella, sino que ella tiene que atraerlos.
Lakshmi tiene una cuenta con Mumtaz, tiene que saldar su cuenta para poder ser libre, en ese momento la niña decide hacer lo que sea con tal de salir de aquel lugar.
Un día Lakshmi es sorprendida por el niño Beckham tratando de leer un libro, el niño no le dice nada, pero Lakshmi se va apenada, y en ese momento Lakshmi se da cuenta que envidia al niño por ser una persona normal.
Una noche, entra un americano bueno y le pregunta cosas, Lakshmi no sabe que responder, entonces él le da una tarjeta con un ave blanca y le dice que volverá pronto. Pasan las noches y el americano bueno no ha regresado, pero llega una noche y llega el americano bueno con muchas personas y con policías buenos a salvarla a ella y a las demás chicas.
El libro es muy fácil de leer, no tiene palabras muy extrañas, solo las que están en su idioma, pero no son muchas, también porque no tiene textos muy largos y aburridos, son de una página o a lo mucho de tres, es muy bueno que hable en primera persona porque hace pensar que es un diario, donde cuenta las cosas más importantes en la vida de la niña.
Este libro contiene algunas frases que representan la forma de pensar de los personajes, como:
“¿Por qué hemos de sufrir tanto las mujeres?” (McCormick, 2012, p.22) donde hace referencia a la ideología de la pequeña, donde sabe que ellas reciben un trato injusto solo por ser mujeres.
Otra frase es “¿Cuánto pides por ella?” (McCormick, 2012, p.57) aquí, se muestra la falta de sentimientos por tratar así a un ser humano como si fuera mercancía.
Una frase de mis favoritas es “Ahora eres una de ellas” (McCormick, 2012, p.123) porque Lakshmi se dice a ella misma lo que piensa de ella, y se siente triste por saber que ya no será la niña más aplicada de su salón.
“Me odio por odiarlo solo porque es un niño normal” (McCormick, 2012, p.152) esta es una frase que muestra la desesperación de Lakshmi por querer aprender algo, por querer salir a jugar y disfrutar de su niñez, y por tener una vida normal.
“Con todos, con cualquiera” (McCormick, 2012, p. 220) Lakshmi está decidida a hacer cualquier cosa con tal de salir de aquel infierno y no le importara nada con tal de lograrlo.
Y esta es la frase más significativa del libro “Me llamo Lakshmi, soy de Nepal, tengo catorce años” (McCormick, 2012, p.253) primero porque el niño Beckham le enseño a decir eso en inglés y segundo, porque con esas palabras sucede algo increíble.

El libro me ha gustado mucho, es un contexto completamente real, se habla de lo que en verdad está pasando con las niñas de todo el mundo y lamentablemente estas personas se aprovechan de la baja economía de estas familias para poder hacer su negocio, el libro habla de una niña de tan solo 13 años que ha sido víctima de personas muy malas. Me gusto, pero el final a mi parecer, ha quedado inconcluso, y me hubiera gustado haber sabido más de la vida de Lakshmi.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lucas y Yo

36 KILOS (Mónica B. Brozon.)