Paulina Gomez Castro No.48
CENTRO ESCOLAR NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC
PREPARATORIA MATUTINA
PROFESORA: VERONICA APAM
ALUMNA: PAULINA GOMEZ CASTRO
MATERIA: LENGUAJE
TRABAJO: RESEÑA
2do “D”
No.48
Venus Brillaba en el Cielo
Todo
comienza con Darío quien es el personaje principal pues en este caso la
historia gira sobre lo que le suceda, en compañía de sus amigos con los cual
comparte su vivienda, en la cual no todos son hombres, eso si todos ya
trabajan, son adultos.
Directo a la acción. Darío, que en ese pasaje
no se menciona su nombre, hasta medio capitulo después, describe a una chica
hermosa pero complicada, Sarah, esta joven que él dice amar y que en las
primeras hojas, ella se lanza a besarlo para después desaparecer.
No
hablare de un libro común, donde el lenguaje puede ser en algunas ocasiones
aburrido, pues a diferencia de los demás o de la mayoría este tiene una
historia demasiado amena pero lo que hizo en realidad llamar mi atención.
Otro
personaje bastante interesante a mi parecer es Sarah quien con tan bonito
físico y bonita personalidad ha llevado a lo largo de mucho tiempo una hermosa
amistad con Darío, según nos dice él, pero como a veces yo creo que sucede, el
termino queriéndola de mas, más que una amiga, pero ella a veces era muy linda
con él y a veces lo hacía sufrir.
Todo
eso puede no sonar muy divertido, pero la manera en la que Darío relata los
sucesos ha llevado mi imaginación al máximo, pues utiliza un vocabulario
demasiado apto para los jóvenes de hoy en día que me ha facilitado imaginar
incluso la casa donde todos vivían.
Ese
sentir que invade de a momentos a Sarah y a Darío. Una sensación de derrota,
desesperación, impotencia, todo junto. Una depresión que ellos describen como
“el no poder seguir más” que creo que todos en algún momento de nuestra vida
hemos sentido.
Lamentablemente
la vida no es como todos esperamos y a veces nos hace sufrir por algunas
enfermedades, cosa que le sucedió a Sarah, todo esto la afecto demasiado, así
como a sus familiares y amigos, pero Darío sobresalía en esos afectados.
El
cariño que el tenia por ella era inigualable, pues me han encantado muchas
frases que tal vez el no las haya planeado o no las haya dicho de una manera
sobresaliente pero me han hecho reflexionar demasiado, sobre lo que es realmente
amar a una persona.
Después
de ello y más momentos que viven, todos tienen que tomar camiones diferentes
que la vida les ha puesto, y con eso deciden rentar la casa para poder tener un
poco de ganancias.
Para
todos debió de ser muy triste, pues después de grandes experiencias vividas
cada día ahí, no debe ser fácil de digerir, eso lo entiendo y yo creo que
cualquiera.
Pero
Darío lo ha descrito de una manera demasiado triste en la que me ha llegado a contagiar
su angustia.
Otro
de los hechos más relevantes a mi parecer ha sido el enamoramiento entre Darío
y Sarah, pues me ha impactado y a la vez contagiado, pues como ya he dicho, Darío
es demasiado romántico al referirse a a la hermosura de Sarah, tanto física
como espiritualmente, pues el la describió siempre como la más buena gente de
todos los que vivían ahí.
Aunque
Darío fuera demasiado talentoso no lo ha sido en el amo y yo creo que al ser su
primera experiencia es comprensible que haya sido tan entregado y dedicado a
darle un amor puro y sincero.
Hasta
que llegue a la parte donde ambos están recostados y se encuentran observando
las estrellas y ven a Venus brillando en el cielo.
Situación
que si, se vuelve de un amor lejano ver como Venus brillaba en el cielo.
Me
ha encantado este libro, porque al final la vida es así, tanto me gusto que me
metí mucho e la historia y sin darme cuenta rebasaba el número de páginas que
debía leer día a día.
FIN
SEPULTURA
13
Este libro al principio de la narración no lo veía muy
ameno, pero al pasar el tiempo me entretuvo ya que no me interesante saber que
seguía después y después, ya que te deja en momentos de suspenso y de no saber
qué es lo siguiente.
Él
libro trata sobre una chica llamada Flor, de 23 años. Flor se me mudaba a vivir sola, años atrás pero
normalmente estaba en edificios con pisos llenos de estudiantes pero no le
gustaba entonces decidió vivir sola.
Quería
hacer las cosas por su cuenta, era un reto que ella misma se había propuesto a
hacer.
El
nuevo lugar al que se mudaría, era un edificio antiguo, en el que no vivía
nadie más, sólo a la entrada estaba un bar, los demás edificios habían sido
demolidos con anterioridad, por lo cual
realmente no había ningún inquilino al cual acudir en caso de algún
problema.
Tenía novio, pero en ese momento pasaban por
una relación a larga distancia, y se veían realmente muy pocas veces; así que
ella sola tendría el edificio, pero no le tomó demasiada importancia, a pesar
de que la calle de dicho edificio, era….. Sepultura 13.
A
pesar de que había escuchado ruido y notando algunos detalles extraños y un
poco inusuales, pero ella intenta convencerse de que son las ratas, el aire o
incluso la edad de los muebles los que producen aquellos ruidos.
En
una noche, Flor y una de sus amigas se habían quedado solas porque los demás
habían bajado por algunos tragos, en ese lapso de tiempo, sucedieron cosas
sobrenaturales, al también experimentarlo sus amigos, la invitan a pasar la
noche en sus casas pues no querían pasar un minuto más ahí pero tampoco
pensaban dejarla sola.
Tras
pequeños accidentes, y después de algunos comentarios ella se decide a
investigar la historia que esconden esos muros.
Comienza
a investigar y se entera de que hubo inquilinos anteriores a ella que
decidieron huir, y ella va investigando dónde encontrarlos para así poder
conseguir más información. A los pocos que encuentra le recomiendan salir lo
más pronto posible de esa casa, pues comenzaría a tener muchos problemas y
altibajos en su vida que no podría explicar y después podría llegar a ser
demasiado tarde para salvarse.
Algunos le cuentan que hay una historia sobre
una chica muerta, y que probablemente, es su espíritu el que sigue habitando el
lugar. Flor le pregunta al casero, en su tiempo libre, busca en los periódicos
de su trabajo, y sigue investigando queriendo aclarar todas sus dudas.
Y
fue así como se dedicó por mucho tiempo a investigar cada pequeño detalle que
escondía esa historia, comenzó a relacionar los sucesos que le habían pasado a
ella, los gritos y lágrimas parecidas a las de un bebé, el dolor repentino que
sintió al tener un poco de sangre en sus manos, incluso los restos de la
inscripción que había en la entrada de su casa la hicieron darse cuenta que
eran verdad todas las historias que le habían contado, era creíble por la época
en la que habían sucedido los hechos y claro, eran completamente verídicos si
venían de la boca, del ahora viejo y triste pareja de aquella chica y padre de
aquel bebé que finalmente se había acercado a Flor para apoyarla con su
búsqueda.
Así
fue como investigó, y llegó a lograr poder rescatar los restos de la mujer que
estaban atrapados en esos muros, y así le dio al fin el descanso eterno.
Me
ha gustado bastante, pues a pesar de ser una historia un tanto confusa por los
distintos hechos entrelazados, pudo llamar
mi atención ya que siempre me quedaba en suspenso por los hechos que
investigaba.
FIN
EL MUNDO DE BEN LIGHTHART
Para mí, esta novela es un vivo reflejo de superación que
en todo el mundo afecta a millones de
personas, que nacen ciegas o de pronto, pierden la visión para siempre.
Me
ha parecido una historia muy bonita que nos enseña que todos somos iguales,
tengamos lo que tengamos.
Ben
Lighthart es un chico que después de sufrir un accidente cuando volvía del
colegio a su casa, es llevado al hospital.
Allí,
tiempo después, donde lo asalta una gran incertidumbre sobre que era lo que le
pasaba, descubre lo doloroso que es el que se ha quedado ciego y comienza a
preguntarse cómo será su vida a partir de aquello, ya que no podría desarrollarla
con cierta normalidad.
Ben
pasa tiempo en el hospital y a lo largo de esos días en su estancia allí,
descubre que la ceguera que padece hasta, por desgracia, el final de su vida,
no se puede convertir en un gran problema, ya que uno de los jóvenes que conoce
ahí mismo en el hospital le platica o se da cuenta que le quedan unos pocos
días para seguir vivo.
Al
volver a su casa, Ben descubre que la
vida no será tan complicada como el pensaba que se seria por el accidente de
quedarse ciego, a pesar de que no sería muy fácil y tendrá que sufrir una serie
de cambios en su manera de estudiar y en su rutina diaria del día a día.
Además,
nos enseña que para impedir que estas personas que tienen algún problema sufran
debemos ponernos en su lugar ayudarlas en todo lo que podamos y poner
nuestra fuerza de voluntad.
Ben
durante toda la historia sorprende por como acepta los cambios que tiene que
realizar en su nueva vida, como el dejar de practicar deportes, dejar su
escuela o el ver modificado su mundo de escritura-lectura por uno nuevo
Ben
supera bastantes obstáculos como el tener que cruzar la calle utilizando
sus sentidos y un bastón ó siendo ayudado por otras personas, el tener que
aprender a escribir con una máquina de escribir en braille.
Sus
padres están muy preocupados por su hijo, pues su ceguera le imposibilita las
cosas para poder ir a la escuela “normal” y por lo tanto la única opción que
les queda es matricularlo en un centro para ciegos, al cual ellos ven como un
centro de discapacitados, cosa que no consideran que su hijo sea.
Todos
debemos recordar que si queremos conseguir algo, no debemos rendirnos hasta
alcanzarlo y que nos enfrentemos a lo desconocido.
No
debemos rendirnos.
Por
estos y otros motivos, lo recomiendo.
FIN
EL
CHICO QUE ENCONTRO LA FELICIDAD
Basada en hechos reales, y protagonizada por
Hamayun, el segundo de los hijos, el libro muestra con crudeza las duras
condiciones de vida y la inseguridad en estos países de acogida, en los que es
casi imposible conseguir permiso de residencia.
Hamayun,
un adolescente afgano de dieciséis años, vive en un centro de refugiados en la
ciudad holandesa de Amersfoort. Su profesora de teatro le ofrece el puesto de
director de una obra escolar cuyo contenido podrá determinar él mismo.
Hamayun acepta entusiasmado pero, después de
varias semanas buscando un tema para su obra, la profesora se cansa de esperar
y le sugiere que escriba un guion basado en su propia vida.
Entonces
comienza un larguísimo flashback que nos lleva al Afganistán de los talibanes,
de donde la familia de Hamayun tiene que huir precipitadamente debido a las
ideas demasiado liberales de su padre
.
Atrás quedan su mejor amigo, sus dos abuelas y un hermano demasiado pequeño
como para afrontar el peligroso e incierto viaje en el que se ven obligados a
embarcarse, sujetos a los caprichos de una siniestra organización de
traficantes de personas.
A partir de este momento, a mi fue donde me
intereso ya que se convierte en una aventura con destino desconocido
La
estancia de la familia en Holanda está marcada por una interminable serie de
humillantes e infructuosos trámites burocráticos para legalizar su situación,
mientras Hamayun y sus hermanos intentan hacerse un hueco en su nuevo entorno.
Así,
descubre poco a poco un nuevo idioma y
otras costumbres, hará amistades con chicos y chicas procedentes de todos los
rincones del mundo y vivirá sus primeras cosas amorosas.
Pero cada pequeña alegría parece desvanecerse
indefectiblemente por la dolorosa incertidumbre que supone no saber nunca si su
familia conseguirá regularizar su situación en el país de acogida o si, por el
contrario, serán enviados todos de vuelta a Afganistán.
.
Por fin se ha convencido de que la historia de su vida puede servir para abrir
los ojos a muchas personas que no saben nada sobre que sufren los refugiados en
Europa.
Cuando
todo parece ir mejor, la familia Hamayun recibe la noticia de que deben
abandonar el país.
Después
de muchos años de lucha, todas las vías para legalizar su situación se han
agotado y sus esfuerzos por integrarse en la sociedad holandesa parecen haber
sido en vano.
Mi
opinión:
El
autor dejo el final a la imaginación, el autor resalta muchos los valores de amor,
familia y libertad, al principio la novela no se me hizo amena pero pasando página
a página me metí mas a la vida tan dura que llevaba y me dejo mucha reflexión.
FIN
Comentarios
Publicar un comentario