Lucas y Yo
Audrey O'hearn es una autora de origen canadiense. La obra se escribió en 1987 y las circunstancias en donde creó la historia provocaron en ella cáncer lo que la hizo querer escribir sobre los temas de la vida y fue cuando escribió esta historia enfocada en los adolescentes. La historia comienza cuando Lorena (madre del Lucas) se niega a asumir el compromiso de ser madre, de modo que decide dar en adopción a su hijo. Mateo, ante la negativa de Lorena de casarse, termina por estar de acuerdo. Pero en cuanto mira por primera vez a Lucas, su mundo da un giro radical. No puede abandonar a su hijo con alguna desconocida familia cuyo trato será incierto, piensa. Es así como, al lado de Lucas, Mateo inicia su propia travesía camino de la madurez haciendo que éste último robe a Lucas para que puedan emprender un viaje hacia lo desconocido donde se arriesgan a una serie de conflictos ya que la policía los busca. Las cosas no serán nada fáciles. Pero, en el trayecto, Mateo aprenderá muc...
SINOPSIS
ResponderEliminarJoaquín perdió a su padre por culpa de la droga de moda, así que cuando sus amigos se vieron tentados a consumirla él quiso evitarlo, alejarlos de ella, protegerlos. Joaquín, sin embargo, ignoraba una cosa: las drogas tienen efectos dañinos, si, pero no son las únicas adicciones peligrosas.
Esta es la historia de una redención que no sucedió, de un traje de héroe que, como todos, resultaba demasiado grande.
OPINIÓN
Este libro en verdad que no le tenía mucha fe ahora si que lo digo sinceramente y se cumplió por primera vez mi expectativa no fue algo grato de leer, al menos para mi. A pesar de se un libro tan corto no logró engancharme con la historia, sentí que muchos de los diálogos eran muy flojos y tontos. al grado que me tomo 3 días leerlo, tal ves es mi propia percepción de la historia. En fin no se cual haya sido el motivo pero simplemente no pude ser del todo capaz de leerlo con fluidez. Sin embargo, como siempre les digo es mi percepción posiblemente a alguno de ustedes les parezca interesante y le den una oportunidad, lo cual me agradaría bastante para que dialoguemos un poco acerca de la temática.
En esta ocasión nos encontramos con Joaquín que como bien dice la sinopsis perdió a su papá por culpa de las drogas, algo que no debería suceder, pero que muchas veces es una realidad en todo el mundo. Entonces Joaquín se entera que sus amigos quieren probar la droga y con tal de que no la usen se inventa una droga que no tiene nada, que en realidad no hace algo al que lo consume, simplemente es un polvo que ponen dentro de unos panes Bimbo y supuestamente al sonido de la musica tiene un efecto alucinógeno en el consumidor pero no es dañino.
Se supone que tiene un efecto diferente con la música que escuchas en el momento que la consumes, ya sea rock, música electrónica. Así que hasta cierto punto es agradable por lo que se los enseña a sus amigos y la empiezan a consumir. Todo se empieza a complicar cuando uno de sus amigos la vende a otro adicto a las drogas y así se va a esparciendo muy rápido. Además de que van subiendo videos en YouTube sobre esta nueva droga a la que llamaron Mars.
A lo largo de la historia Joaquín va teniendo recuerdos de la convivencia con su padre y de la añoranza que siente tras su perdida, creando esta "droga" porque en realidad no lo es, y claro como en toda historia de este tipo todo se complica mucho al punto de llegar a ser amenazados para que creen más de la misma.
• LO BUENO
Toca un tema muy fuerte que es el consumo de las drogas que no está más que decir que es un mal hábito y una de las peores adicciones, no digo que este mal pero todo con medida, aunque suene a comercial de la TV.
Se nota una gran batalla por que Joaquín se siento solo y quiere al mismo tiempo estar drogado, pero tras los consejos de su padre pues no lo hace.
• LO RARO
Es en serio que con unas rebanadas de pan, un polvo y música logras tener un efecto en tu mente, es demasiado irreal y no tiene sentido alguno, si es que el autor estaba buscando algún sentido a la historia, o tal ves es el reflejo de algún acontecimiento que marco su vida y la trata de reflejar en la historia.
CONCLUSIÓN
No creo que el libro sea del todo malo, es decir, es importante saber o leer historias acerca de las drogas y como pueden dañar a una sociedad entera, del cuidado que se debe tener al consumirlas si es que las consumes, en realidad creo que cualquier adicción tiene algo malo. A mi me encanto este libro si lo recomendaría y lo volvería a leer las veces las veces que sea.
María Fernanda Ramírez Mellado #32 2° "D"
La primera del mars fue el segundo libro que leí, por lo que al leer la reseña que mi compañero Adolfo a publicado hace unos días estoy de acuerdo con lo que él narra, todo la secuencia que el plantea en su reseña es cierta por lo que no puedo estar inconforme de esta, este libro realmente me ha gustado por lo que presenta, debido a esta narración y con el drama que Joaquín lleva en su pasado por perder a su padre por las drogas, él teme que pueda caer en lo mismo, al pasar los días conoce a Gabriel uno de sus amigos de la infancia que para su inocencia es consumidor de la droga de moda en sus tiempos.
ResponderEliminarNo puedo decir que es un libro malo pero a mi parecer se me hizo algo tedioso leerlo al principio por lo que tuve que empezar a leerlo un par de veces para no perder el rumbo de la historia. Así mismo, puedo decir que es un libro que habla de un tema fuerte para nuestra sociedad debido que las drogas viven a diario en nuestra sociedad y nadie se salva de caer en estos agujeros negros de la vida, habla de un tema real por lo que en mi parecer es fuerte, es un tema que nos involucra a jóvenes y señores que son adictos a ciertas drogas. Concluyo con lo siguiente; es un libro apto para cualquier lector de distinto sexo y edad, así mismo es una historia entretenida y que nos puede dejar una gran reflexión.
Juan Pablo Zambrano García #46 2°"D"