Lucas y Yo
Audrey O'hearn es una autora de origen canadiense. La obra se escribió en 1987 y las circunstancias en donde creó la historia provocaron en ella cáncer lo que la hizo querer escribir sobre los temas de la vida y fue cuando escribió esta historia enfocada en los adolescentes. La historia comienza cuando Lorena (madre del Lucas) se niega a asumir el compromiso de ser madre, de modo que decide dar en adopción a su hijo. Mateo, ante la negativa de Lorena de casarse, termina por estar de acuerdo. Pero en cuanto mira por primera vez a Lucas, su mundo da un giro radical. No puede abandonar a su hijo con alguna desconocida familia cuyo trato será incierto, piensa. Es así como, al lado de Lucas, Mateo inicia su propia travesía camino de la madurez haciendo que éste último robe a Lucas para que puedan emprender un viaje hacia lo desconocido donde se arriesgan a una serie de conflictos ya que la policía los busca. Las cosas no serán nada fáciles. Pero, en el trayecto, Mateo aprenderá muc...
AMÉRICA VIRIDIANA DOMÍNGUEZ LOMELÍ #10 2°D
ResponderEliminarEn este libro estoy de acuerdo con mi compañera ella manejo la reseña de una manera que fuera comprendida por los que desean saber de que trata, es un poco extensa la lectura y la dividió de una forma correcta, pues cuenta mucho acerca de este chico Hamayun y su vida a los 16 años, como el hecho de que su profesora de teatro se interesara en él para dirigir una nueva obra pues la que iba a hacer no era de su gusto, hizo que Hamayun un chico afgano hiciera su obra de el mismo, de su vida, habla un poco de su vida en Afganistán, su vida en familia, sus dos hermanos, el mayor y el pequeño, Madar, Padar que era como les nombraba a su madre y padre, su abuela; cuenta de cómo fue su vida al ir a otra ciudad a vivir por los talibanes, personas que no saben aceptar las ideas liberales, y su padar tenia muchas de esas, por eso lo arrestaron y se lo llevaron y su hermano mayor también se fue, aunque en un principio no le quisieron decir a donde, después tuvo que dejar a su hermano pequeño, a su abuela, a sus amigos, yendo de un lugar a otro, una y otra vez.
Cuando por fin llegaron a Europa, Asia y termino en Holanda en donde inicio su historia, en cada lugar al que iba eran diferentes tradiciones, culturas, idiomas y por supuesto cada lugar era de conocer a diferentes personas, unas maravillosas, otras no tanto, pero en su mayoría eran buenas personas, conoció a amigos, a una chica, pero le era difícil ir de un lugar a otro, por la tiranía de no tener libertad.
Después de tanto tiempo regreso, y nada lo hacía más feliz que imaginar que todo podía ser como antes, su vida, todo, paso tiempo de perseverar pero alcanzaron la buena fe para poder quedarse viviendo en Holanda, al principio los rechazaron pero después con ayuda del abogado como bien lo maneja mi compañera es como acceden a que se queden a vivir allí. La vida de Hamayun paso por muchas situaciones y justo por eso creo que fue dolorosa en muchas situaciones, pero se dio cuenta que a lo mejor eso había sido corto pero que había sido un guión de su vida, que podía hacerlo toda una obra.
La historia que tuvo que pasar, como fue que lo afrento me hace darme cuenta como Hamayun fue muy valiente y trato de dar lo mejor de su parte para que su familia saliera adelante y finalmente lo consiguió.
Este libro me pareció muy interesante pues trato mucho acerca de nuestra libertad y de alguna manera me enseño a valorar a mi familia y que este unida, hablo mucho acerca de los temas de la forma de vida respecto a esas personas que hacían las cosas más equitativas para que todos comieran, sobre la libertad, los derechos y garantías individuales de cada persona.
Me agrado la forma en que planteaba los acontecimientos y como es que Hamayun pensaba las cosas antes hablar, su forma de vida en cada lugar se me hizo muy entretenido, pero en particular su valentía de él y su familia me cautivo.
Estoy de acuerdo con mis dos compañeras ya que tenemos la misma idea central.
ResponderEliminarEs una novela realista que cuenta la experiencia de una familia de refugiados afganos en Holanda donde tienen que huir perseguidos por los talibanes. Basada en hechos reales, y protagonizada por Hamayun, el segundo de los hijos, el libro muestra con crudeza las duras condiciones de vida y la inseguridad en estos países de acogida, en los que es casi imposible conseguir permiso de residencia. Narrada en primera persona por el protagonista, a través de una obra de teatro que se representará en su colegio con el fin de que se conozca la situación de los refugiados, el relato se centra en el drama humano de una familia unida, que tiene que dejar al hijo pequeño en Kabul por razones de seguridad. Escrita en capítulos cortos y estilo ágil con predominio del diálogo, casi la mitad del libro describe la huida de Afganistán en un viaje organizado por traficantes de personas. Abundan las escenas emotivas y los pasajes de especial dramatismo y angustia, que van adquiriendo un tono desesperado cuando están a punto de ser repatriados. Sin embargo, estas dificultades, que los llevan al límite de la supervivencia, refuerzan sus lazos familiares y de amistad, así como lo deseos de conseguir una libertad inexistente en su país por la tiranía del poder talibán.
En lo personal me agrado el libro ya que habla de lo que realmente pasa en Afganistan y hace que tu vivas eses momentos.
#34 2° "D"
ResponderEliminar