Lucas y Yo
Audrey O'hearn es una autora de origen canadiense. La obra se escribió en 1987 y las circunstancias en donde creó la historia provocaron en ella cáncer lo que la hizo querer escribir sobre los temas de la vida y fue cuando escribió esta historia enfocada en los adolescentes. La historia comienza cuando Lorena (madre del Lucas) se niega a asumir el compromiso de ser madre, de modo que decide dar en adopción a su hijo. Mateo, ante la negativa de Lorena de casarse, termina por estar de acuerdo. Pero en cuanto mira por primera vez a Lucas, su mundo da un giro radical. No puede abandonar a su hijo con alguna desconocida familia cuyo trato será incierto, piensa. Es así como, al lado de Lucas, Mateo inicia su propia travesía camino de la madurez haciendo que éste último robe a Lucas para que puedan emprender un viaje hacia lo desconocido donde se arriesgan a una serie de conflictos ya que la policía los busca. Las cosas no serán nada fáciles. Pero, en el trayecto, Mateo aprenderá muc...
GABRIEL ALEXANDRO AVILA GARCÍA #3 2°D
ResponderEliminarLa vida de Filip tiene una constante: la violencia, el piensa que es la única manera en que puede defenderse a él y a sus seres queridos, hasta que le ponen un límite que es a la vez un desafío. Ahora tendrá que tomar unas vacaciones en Dinamarca, lejos de las pandillas, sus amigos, su familia, la cruel vida a la que está acostumbrado, los antiguos enemigos, aliados etc. Tres meses sin golpes en un lugar donde no conoces nada ni a nadie parece fácil. En realidad, no tan fácil para un muchacho de catorce años acostumbrado a los puñetazos y a la discriminación, me gustó este libro ya que puede explicar la vida de personas con bajos recursos o personas que están acostumbradas a arreglar todo con los golpes, es interesante la forma de pensar del muchacho protagonista.
Este libro lo recomiendo mucho.
GABRIEL ALEXANDRO AVILA GARCÍA #3 2°D
ResponderEliminarLa vida de Filip tiene una constante: la violencia, el piensa que es la única manera en que puede defenderse a él y a sus seres queridos, hasta que le ponen un límite que es a la vez un desafío. Ahora tendrá que tomar unas vacaciones en Dinamarca, lejos de las pandillas, sus amigos, su familia, la cruel vida a la que está acostumbrado, los antiguos enemigos, aliados etc. Tres meses sin golpes en un lugar donde no conoces nada ni a nadie parece fácil. En realidad, no tan fácil para un muchacho de catorce años acostumbrado a los puñetazos y a la discriminación, me gustó este libro ya que puede explicar la vida de personas con bajos recursos o personas que están acostumbradas a arreglar todo con los golpes, es interesante la forma de pensar del muchacho protagonista.
Este libro lo recomiendo mucho.
ADRIAN CANTU GALLARDO 2°D "
ResponderEliminarConsidero que las cuatro personas que conoció Filip durante el viaje a Dinamarca cambiaron mucho su destino e incluso aprendió a que no todo se resuelve a golpes.
Dentro de las personas involucradas Ellen fue por quien tuvo motimos para no abandonar Dinamarca pues estaba completamente enamorado de ella y a pesar de que la chica era ciega no hizo ningún desprecio hacia el chico que se consideraba deforme por tener una joroba.
La vida de Eellen no era del todo una maravillosa porque su padre era una persona que no le permitía ni a ella ni a sus hijos muchas cosas y consideraba todo lo exterior o fuera de casa como algo malo. Además golpeaba a sus hijos pequeño pero no a Ellen ya que por su padre ella perdió la vista.
El que Ellen haya tomado valor para salir de su casa con sus hermanos y dejar a su padre fue la mejor opción que pudo tomar.